Proyecciones de impacto de la pandemia COVID-19 en la población colombiana, según medidas de mitigación. Datos preliminares de modelos epidemiológicos para el periodo del 18 de marzo al 18 de abril de 2020

Valentina González-Jaramillo, Nathalia González-Jaramillo, Carlos Gómez-Restrepo, Carlos A. Palacio-Acosta, Arley Gómez-López, Oscar H. Franco

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

13 Citas (Scopus)

Resumen

Objetivo
Este estudio tiene como primer objetivo: realizar predicciones del curso de la infección en el horizonte temporal desde marzo 18 a abril 18 del 2020, según diferentes medidas de aislamiento aplicadas. Las predicciones incluyen, población total contagiada, mortalidad y necesidad de recursos hospitalarios. Segundo objetivo: modelar la mortalidad y la necesidad de recursos hospitalarios, estratificando por edad el escenario de contagio del 70% de la población.

Métodos
Para el primer objetivo, nos basamos en el número de casos confirmados en el país hasta marzo 18, 2020 (n=93). Como suposiciones para el modelo, incluimos un índice de contagio R0=2,5 y el índice de casos reales por cada caso confirmado. Para la proporción de pacientes que necesitarían cuidados intensivos u otros cuidados intrahospitalarios, nos basamos en datos aportados por el Imperial College of London. Para el segundo objetivo usamos como tasa de mortalidad por edad, datos aportados por el Instituto Superiore di Sanità en Italia.

Resultados
Basándonos en los 93 casos reportados al 18 de marzo, si no se aplicase ninguna medida de mitigación, para el 18 de abril el país tendría un total de 613 037 casos. Medidas de mitigación que reduzcan el R0 en un 10%, generan una reducción del 50% del número de casos. Sin embargo, a pesar de reducirse los casos a la mitad, todavía habría un déficit en el número de camas requeridas y sólo uno de cada dos pacientes tendría acceso a dicho recurso.

Conclusión
En nuestro modelo encontramos que las medidas de mitigación que han sido implementadas hasta la fecha por el gobierno colombiano, se fundamentan en evidencia suficiente para pensar que es posible reducir significativamente el número de casos contagiados y con esto, el número de pacientes que requerirán manejo hospitalario.

Palabras Clave:
Pandemia; Coronavirus; salud pública; epidemiología (fuente: DeCS, BIREME)
Título traducido de la contribuciónImpact of the COVID-19 pandemic on the Colombian population according to mitigation measures. Preliminary data from epidemiological models for the period March 18 to April 18, 2020
Idioma originalEspañol
Número de artículoe185989
Páginas (desde-hasta)117-122
Número de páginas6
PublicaciónRevista de Salud Publica
Volumen22
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 06 feb. 2023

Palabras clave

  • Coronavirus
  • Epidemiology (source: MeSH, NLM)
  • Pandemic
  • Public health

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Proyecciones de impacto de la pandemia COVID-19 en la población colombiana, según medidas de mitigación. Datos preliminares de modelos epidemiológicos para el periodo del 18 de marzo al 18 de abril de 2020'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto