Protocolo para implementación de la “chill zone”como intervención para favorecer el bienestar de estudiantes de pregrado y posgrado en una universidad en Colombia

Andrés Salgado Cendales, Isabella María Torres De La Cuadra, Angie Paola Ruiz Fajardo, Mariana Valencia Rodríguez, Francisco Palencia-Sánchez

Producción: Documento de trabajo

Resumen

Introducción:la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como “un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudespuede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. Desafortunadamente, los jóvenes universitarios presentan una alta prevalencia de problemas relacionados a la salud mental, tales como estrés, ansiedad, depresión, entre otros, los cuales tienen repercusionesacorto y largo plazoen varios ámbitos. Adicionalmente, existen múltiples barreras que impiden el acceso fácil y oportuno a servicios de salud mental, por lo que el problema se ve agravado. Las intervenciones grupales han cobrado importancia en los últimosaños como alternativa para mitigar los problemas de salud mental, ya que pueden involucrar a varias personas al mismo tiempo y permiten la integración entre los participantes. Existen diversas estrategias que se pueden implementar en intervenciones grupales, con evidenciaen la reducción del estrés y mejoría de la salud mental. Dentro de estas estrategias, destacan elmindfulness, la aromaterapia, la arteterapia, el trabajo de respiración, la psicoterapia orientada al cuerpo y la visualización guiada. El presente protocolo plantea proponer una intervención grupal en salud mental dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia.Metodología: se realizó una breve revisión de la literatura en bases de datos indexadasyliteratura gris, donde se obtuvieron artículos e información que fueronusadospara la construcción del protocolo. Adicionalmente,se realizó una entrevista no estructuradacon un profesional en psicología quien proporcionó información adicional para el desarrollo de las sesiones. Esta propuesta está dirigida a estudiantesactivosde pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia(UN), quienes serán reclutados a través de distintos medios de comunicación. Para el desarrollo de esta iniciativa, se contará con un espacio previamente provisto por el Centro de Atención de Salud Estudiantil(CASE)de la UN, insumos específicos y personal especializado.Se propone evaluar el impacto de la intervención a través de la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edimburgo, la cual se diligenciará antes y después de cada una de las sesiones que conforman el protocolo.
Título traducido de la contribuciónProtocol for the implementation of the “chill zone” as an intervention to promote the wellbeing in undergraduate and graduate students in a Colombian university.
Idioma originalEspañol
Número de páginas24
DOI
EstadoPublicada - 17 jun. 2023

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Protocolo para implementación de la “chill zone”como intervención para favorecer el bienestar de estudiantes de pregrado y posgrado en una universidad en Colombia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto