Resumen
La distribución geográfica de los anfibios anuros obedece a factores históricos, rasgos de historia de vida y mecanismos ecofisiológicos que les permiten mantener su balance hídrico en ambientes deshidratantes (Urbina-Cardona et al. 2014) y habitar ambientes tan heterogéneos como los páramos, las sabanas y los bosques secos. Estas características son las que se conocen en ecología funcional como rasgos funcionales, los cuales son definidos como las características morfológicas, fisiológicas o fenológicas medidas a nivel individual, sin referencia al ambiente o cualquier otro nivel de organización (Violle et al. 2007). Las definiciones de rasgo funcional en fauna han incluido rasgos comportamentales y se reconoce que algunos están asociados con el ambiente –p. ej. uso del hábitat– (Luck et al. 2012).
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | La ecología funcional como aproximación al estudio, manejo y conservación de la biodiversidad: protocolos y aplicaciones |
Editorial | Instituto de investigacion de recursos biologicos Alexander von humboldt |
Páginas | 126-179 |
Número de páginas | 53 |
Volumen | 1 |
Edición | 4 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-8889-67-2 |
Estado | Publicada - 2016 |