TY - JOUR
T1 - Prospectiva 2019 - 2023 para Mipymes dedicadas al desarrollo de software por encargo en Colombia.
AU - Vega, Maria Isabel Diaz
AU - Ospina Ospina, Manuel José
PY - 2014/6
Y1 - 2014/6
N2 - El presente trabajo se realizó con el fin de construir y adoptar colectivamente una Agenda Prospectiva para el desarrollo de software por encargo en Colombia (hacia el año 2019 - 2023), mediante un proceso de reflexión, concertación y aplicación de herramientas prospectivas. En el presente estudio fue necesario analizar el comportamiento de la industria del software en Colombia, pues, aunque es relativamente reciente, “el país tiene la oportunidad de capturar una porción creciente del mercado de Tecnologías de Información (TI) si se compromete con un programa sectorial a largo plazo que le permita eliminar barreras significativas” (Ministerio de Industria y Comercio, Colombia, 2008). Actualmente existe el ministerio de las TIC, que se encuentra impulsando nuevas estrategias para su fortalecimiento. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron herramientas metodológicas prospectivas, a partir de momentos en los cuales se analizaron: diagnóstico de la situación, los actores implicados y revisión de tendencias en el tema. Las herramientas seleccionadas fueron: método Delphi, matriz de análisis estructural IGO, método de análisis morfológico y método de escenarios.
AB - El presente trabajo se realizó con el fin de construir y adoptar colectivamente una Agenda Prospectiva para el desarrollo de software por encargo en Colombia (hacia el año 2019 - 2023), mediante un proceso de reflexión, concertación y aplicación de herramientas prospectivas. En el presente estudio fue necesario analizar el comportamiento de la industria del software en Colombia, pues, aunque es relativamente reciente, “el país tiene la oportunidad de capturar una porción creciente del mercado de Tecnologías de Información (TI) si se compromete con un programa sectorial a largo plazo que le permita eliminar barreras significativas” (Ministerio de Industria y Comercio, Colombia, 2008). Actualmente existe el ministerio de las TIC, que se encuentra impulsando nuevas estrategias para su fortalecimiento. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron herramientas metodológicas prospectivas, a partir de momentos en los cuales se analizaron: diagnóstico de la situación, los actores implicados y revisión de tendencias en el tema. Las herramientas seleccionadas fueron: método Delphi, matriz de análisis estructural IGO, método de análisis morfológico y método de escenarios.
KW - ingeniería de software
KW - prospectiva tecnológica
KW - software engineering
KW - technological foresight
KW - Tecnologias de informacion
KW - Pyme
KW - Softare
KW - prospectiva tecnológica
UR - https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10706/A0085.pdf;sequence=1
M3 - Artículo
JO - El Hombre y La Máquina
JF - El Hombre y La Máquina
IS - 44
ER -