Resumen
Para su germinación, las orquídeas dependen de hongos micorrízicos y muchas de las caracte-rísticas únicas de estas plantas están asociadas con el hongo que las coloniza. En este trabajo se evaluó la germinación de semillas de la orquídea Comparettia falcata en condiciones de laboratorio utilizando los métodos simbióticos: dos hongos micorrízicos de orquídeas de diferentes especies y un aislamiento patogénico de Rhizoctonia solani obtenido de arroz, y los asimbioticos: formulación de Knudson C y MS (Murashie & Skood). Se encontraron diferencias (P < 0.05) entre tratamientos, resultando mejor el método asimbiótico con la formulación Knudson C y el simbiótico con R. solani, patógeno de arroz. Además, se observó que los tratamientos donde se implementó la metodología simbiótica tuvieron menor porcentaje de contaminación por microorganismos que los tratamientos de tipo asimbiótico.
Título traducido de la contribución | In vitro propagation of Comparettia falcata Poepp. & Endl. (Orchidaceae) seeds using symbiotic and asymbiotic techniques |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 125 - 133 |
Número de páginas | 8 |
Publicación | Acta Agronomica |
Volumen | 64 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2014 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- Ceratobasidium
- Colombia
- conservación de orquídeas
- Orchidaceae
- propagación in vitro
- germinación
- micorrizas de orquídeas
- simbiosis