Resumen
De acuerdo con la alta incidencia y prevalencia del trauma craneoencefálico (TCE) en Colombia y reconociendo la epilepsia como una de las secuelas más comunes posteriores al trauma, es importante conocer cuáles son los medicamentos con mayor efectividad clínica en la terapia profiláctica para su prevención. El objetivo de este artículo es llevara cabo una revisión de tema según lo publicado en la literatura reciente. La búsqueda se realizó en bases de datos como PubMed y SciELO. Los fármacos de elección para las crisis epilépticas postraumáticas son los anticonvulsivantes. Se revisaron datos sobre la efectividad profiláctica de otros grupos farmacológicos sin resultados actuales que apoyen su uso en la clínica. Se concluyó que las crisis epilépticas son una de las complicaciones más frecuentes después de sufrir un TCE, y la literatura reporta quela terapia profiláctica es útil para prevenir crisis epilépticas tempranas; pero no hay consenso sobre la diferencia en cuanto a la efectividad entre fármacos anticonvulsivantes. El levetiracetam tiene evidencia a favor tanto por su efectividad como por su seguridad, por lo que debe estudiarse a profundidad, pues sería uno de los candidatos como fármaco antiepileptogénico.
Título traducido de la contribución | Pharmacological Prophylaxis of Early Post-Traumatic Epileptic Seizures |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 1-13 |
Número de páginas | 13 |
Publicación | Universitas Médica |
Volumen | 61 |
N.º | 4 |
DOI | |
Estado | Publicada - 28 oct. 2020 |