Producción y germinación de bellotas del roble andino Quercus humboldtii (Fagaceae) afectado por incendios recurrentes

Mauricio Aguilar-Garavito, Edinson Sesquilé, Jordi Cortina-Segarra, Ángela Leguizamo, J. Sebastián Ruiz-Santacruz

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)
13 Descargas (Pure)

Resumen

Introducción: Disturbios antropogénicos, incluyendo el incremento de los incendios, amenazan la diversidad de
los ecosistemas andinos tropicales. Consecuentemente, 60-90 % de los robledales prehispánicos colombianos han
desaparecido. Los robledales andinos son dominados por Quercus humboldtii, única Fagaceae suramericana con
elevado interés socioeconómico y en biodiversidad. La respuesta reproductiva de esta especie condicionará su
capacidad de regeneración y la persistencia de los robledales. Sin embargo, nuestro conocimiento sobre el efecto
del fuego en dicha respuesta es incipiente.
Objetivo: Evaluar la producción y germinación de bellotas de Q. humboldtii en robledales afectados por incendios
recurrentes.
Métodos: Durante catorce meses monitoreamos de la producción de bellotas y su germinación en árboles de
Q. humboldtii de bosques afectados y no afectados por incendios en Boyacá de Iguaque. También evaluamos la
incidencia de los incendios, el tamaño de los árboles, la precipitación, temperatura y otras características locales.
Resultados: La producción de bellotas inició 34 meses después del incendio. En los robles quemados la producción de bellotas con desarrollo incompleto (abortos) fue casi nueve veces mayor que la de bellotas maduras.
Los árboles con mayor área de cicatriz o número de cicatrices fueron más propensos a producir abortos. Por el
contrario, los robles con mayor tamaño suelen producir más bellotas. Las pocas bellotas maduras provenientes
de los árboles quemados, presentaron menor tamaño y tasas de germinación en comparación a las bellotas de los
árboles no quemados. Los árboles no quemados no produjeron bellotas maduras, pero la producción abortos diez
veces inferior que en los árboles quemados. Es factible que Q. humboldtii presente vecería (masting) y los árboles
no quemados estén en un ciclo de baja producción.
Conclusiones: El fuego, el tamaño del árbol y la vecería están controlando la producción de bellotas en los
robledales de Iguaque. Los incendios podrían estar afectando el reclutamiento de la especie debido a una posible
limitación en la fuente.
Título traducido de la contribuciónProduction and germination of acorns from the Andean oak Quercus humboldtii (Fagaceae) affected by recurrent fires
Idioma originalEspañol
Número de artículoe53407
Páginas (desde-hasta)e53407
Número de páginas20
PublicaciónRevista de Biologia Tropical
Volumen72
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 16 abr. 2024

Palabras clave

  • Fenología de especies
  • frurctificación
  • germinación
  • Incendios
  • Producción de frutos
  • Vecería

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Producción y germinación de bellotas del roble andino Quercus humboldtii (Fagaceae) afectado por incendios recurrentes'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto