Problemas en la medición del impacto humano del conflicto armado colombiano

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigación

1 Descargas (Pure)

Resumen

Que el conflicto armado colombiano afecta directa e indirectamente a las personas no tiene mayor discusión. Las divergencias de opinión, y de resultados de investigación, aparecen cuando se trata de identificar la magnitud de ese impacto, su evolución en el tiempo, la naturaleza de las diversas formas de victimización, su relación con otras formas de violencia y, más importante, los grupos que son responsables de generar inseguridad humana en Colombia. El problema, como veremos más adelante, radica en los grandes problemas que surgen al tratar de medir el impacto humano de un fenómeno violento. No sólo porque cualquier medición trae consigo inexactitudes y sesgos, sino por la dificultad de aproximar conceptualmente lo que se quiere medir, así como por la ausencia de fuentes de información transparentes, confiables, públicas y oportunas. En este escrito se señalan pues algunas de las dificultades que aparecen al medir el impacto directo del conflicto armado interno sobre las personas y se propone una serie de criterios para superar estas dificultades.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaLa Sostenibilidad de la Seguridad Democrática
Lugar de publicaciónBogotá
Páginas1-10
Número de páginas10
Edición1
EstadoPublicada - 2005
Publicado de forma externa

Palabras clave

  • Inversión
  • Fuerza pública
  • desmovilización
  • Derechos humanos
  • Guerra
  • Guerrilla

Citar esto