Probability distribution of intensity attenuations for Colombia and Western Venezuela

Alfonso Mariano Ramos Cañón, Luis Felipe Prada Sarmiento, Ricardo O. Foschi, Carlos E. Ventura, Finn W. D. Liam, Jorge Alonso Prieto Salazar

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen

Este trabajo presenta una base de datos de mapas isosísmicos y datos referenciados/procesados (áreas de contorno isosísmico y radios equivalentes) para Colombia y regiones vecinas basados en terremotos ocurridos entre 1766 y 2004. La base de datos se utiliza para desarrollar un modelo para la probabilidad condicional de excedencia de un nivel de intensidad sísmica, dada la distancia a un sitio y la intensidad epicentral. El modelo comprende distribuciones de probabilidad conjuntas discretas-continuas mixtas. La distribución condicional de la distancia para una intensidad dada o una diferencia de intensidad es continua y está representada por una distribución lognormal. La distribución de las intensidades es discreta y se representa mediante funciones de Poisson bimodales. La representación bimodal puede deberse a las reflexiones de las ondas en el límite entre la litosfera y la astenosfera de la región. Se utiliza el teorema de Bayes para integrar las distribuciones continua y discreta y obtener las probabilidades condicionales de superación de la intensidad, dadas la distancia y las intensidades epicentrales. Se proponen dos modelos distintos, uno para los eventos superficiales de la corteza con profundidades inferiores a 40 km y el segundo para los eventos de subducción. Los modelos se aplican a Colombia y al oeste de Venezuela.
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)495–505
Número de páginas11
PublicaciónBulletin of the Seismological Society of America
Volumen101
N.º2
DOI
EstadoPublicada - abr. 2011

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Probability distribution of intensity attenuations for Colombia and Western Venezuela'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto