Resumen
El pensamiento complejo enseña a ver el mundo con una mirada más limpia, sin restricciones extremas, libre de autoritarismos, de dogmatismo, plantea de forma más clara la problematicidad del universo entero, escucha opiniones diversas, aunque sean contradictorias, vuelve la mirada sobre sí mismo siendo autocrítico, y supera/integra lo simple, lo unidimensional y lo convergente, en medio de una organización compleja.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 83-143 |
Publicación | Franciscanum |
Volumen | 45 |
N.º | 135 |
Estado | Publicada - 2003 |
Palabras clave
- Pensamiento complejo
- Complejidad
- Edgar Morin
- Incertidumbre
- recursividad
- Transdisciplinariedad
- dialógico