Principio ambiental de precaución y contratación mercantil en derecho colombiano: Planteamiento del problema

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El presente artículo es el primer resultado de los estudios doctorales que adelanta el autor y se constituye en el planteamiento inicial de su problema de investigación, con la presentación de una primera hipótesis de trabajo al respecto, no desarrollada en el presente escrito. El autor desea abordar las dificultades de compaginación que existen entre el derecho ambiental y el derecho comercial, para lo cual propone considerar la relación del principio ambiental de precaución y la contratación mercantil como ejemplo del conflicto entre esas dos ramas del derecho, reflexión realizada a la luz de lo que actualmente consagra el derecho colombiano, para concluir que el concepto de daño y, en concreto, de daño colectivo, se convierte en el elemento clave para la mencionada labor de compaginación.
Título traducido de la contribuciónPRECAUTIONARY PRINCIPLE AND COMMERCIAL CONTRACTS IN COLOMBIAN LAW: OUTLINING THE PROBLEM
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)283-314
PublicaciónVniversitas
Volumen60
N.º123
EstadoPublicada - 2011

Palabras clave

  • Derecho ambiental
  • derecho comercial
  • contratación sostenible
  • principio de precaución
  • autonomía privada
  • postulado de relatividad de los contratos
  • postulado de seguridad de los contratos
  • daño ambiental
  • daño ecológico
  • daño colectivo

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Principio ambiental de precaución y contratación mercantil en derecho colombiano: Planteamiento del problema'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto