Resumen
Antecedentes: la infección por virus del herpes simple-1 se ha asociado con patologías locales, como el herpes labial, y sistémicas, como las enfermedades de transmisión sexual, que son un importante problema de salud pública mundial. El herpes labial recurrente es una patología incapacitante, de difícil control y fácil diseminación, cuya prevalencia variable está influenciada por factores demográficos de la población. Propósito: determinar la prevalencia de lesiones herpéticas labiales en población de 18 a 30 años de edad en Bogotá, Colombia. Métodos: se encuestaron 1572 personas de los 6 estratos socioeconómicos de Bogotá. En la encuesta se preguntó por la presencia de las lesiones, su frecuencia y los factores asociados con su aparición, así como el uso de sustancias para su manejo. Resultados: la prevalencia de lesiones herpéticas labiales fue del 38,7 %, en su mayoría una vez al año, sin que existan diferencias entre sexos. El 57,9 % de los sujetos que respondieron afirmativamente tenían entre 18 y 23 años. Los estratos 1 y 2 mostraron mayor prevalencia de lesiones labiales. El factor desencadenante más frecuentemente asociado fue la fiebre, seguido por el estrés. El 52,7 % refirió utilizar alguna sustancia para su tratamiento, siendo los antivirales tópicos los de mayor uso. Conclusión: la infección clínica labial por el virus herpes simple-1 se presenta en un alto porcentaje de la población, con mayor frecuencia en jóvenes de bajo nivel socioeconómico, por lo cual es importante establecer controles para evitar su diseminación y prevenir daños más severos en población de riesgo.
Título traducido de la contribución | Prevalence of Recurrent Herpes Labialis in Population of 18-30 Years of Age in Bogota, Colombia |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 19-27 |
Número de páginas | 9 |
Publicación | Universitas Odontologica |
Volumen | 33 |
N.º | 71 |
DOI | |
Estado | Publicada - 04 nov. 2015 |