Resumen
Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente, es una de las causas más importantes de eventos cerebrovasculares de origen embólico y se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardíaca y muerte súbita. En Colombia, constituye una enfermedad con altos costos para el sistema de salud; sin embargo, su prevalencia es desconocida.
Objetivo: Describir la prevalencia de fibrilación auricular reportada a los sistemas oficiales de información en Colombia.
Método: Mediante la extracción, el tabulado y el análisis de datos de la herramienta SISPRO, del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, se calculó la prevalencia de fibrilación auricular estandarizada por edad, global y para las diferentes regiones geográficas del país, entre los años 2013 y 2017.
Resultados: Se identificaron 143,656 casos reportados con el código I48X, que corresponde a fibrilación auricular en la CIE-10. La prevalencia de fibrilación auricular se incrementó desde 41 hasta 87 por cada 100,000 habitantes entre 2013 y 2017 (p < 0.001). En Colombia, la fibrilación auricular es más frecuente en las mujeres, con mayor prevalencia en mayores de 60 años (606/100,000 en 2017); hay zonas con prevalencia superior a 150/100,000 en los departamentos de Antioquia, Caldas, Santander y Bogotá D.C.
Conclusiones: Este estudio sugiere que la fibrilación auricular tiene una tendencia ascendente en Colombia, es más frecuente en las mujeres y más prevalente en los centros urbanos, posiblemente debido a una mayor proporción de pacientes mayores y al mejor acceso a los sistemas de salud.
Objetivo: Describir la prevalencia de fibrilación auricular reportada a los sistemas oficiales de información en Colombia.
Método: Mediante la extracción, el tabulado y el análisis de datos de la herramienta SISPRO, del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, se calculó la prevalencia de fibrilación auricular estandarizada por edad, global y para las diferentes regiones geográficas del país, entre los años 2013 y 2017.
Resultados: Se identificaron 143,656 casos reportados con el código I48X, que corresponde a fibrilación auricular en la CIE-10. La prevalencia de fibrilación auricular se incrementó desde 41 hasta 87 por cada 100,000 habitantes entre 2013 y 2017 (p < 0.001). En Colombia, la fibrilación auricular es más frecuente en las mujeres, con mayor prevalencia en mayores de 60 años (606/100,000 en 2017); hay zonas con prevalencia superior a 150/100,000 en los departamentos de Antioquia, Caldas, Santander y Bogotá D.C.
Conclusiones: Este estudio sugiere que la fibrilación auricular tiene una tendencia ascendente en Colombia, es más frecuente en las mujeres y más prevalente en los centros urbanos, posiblemente debido a una mayor proporción de pacientes mayores y al mejor acceso a los sistemas de salud.
Título traducido de la contribución | Prevalence of atrial fibrillation in Colombia according to information from the Comprehensive Information System of the Social Protection (SISPRO) |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 170-176 |
Número de páginas | 7 |
Publicación | Revista Colombiana de Cardiologia |
Volumen | 29 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2022 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- Atrial fibrillation
- Colombia
- Epidemiology
- Latin America
- Prevalence