Presencia de la papila retrocuspídea en una población infantil de 3 a 12 años de Bogotá

Maria Marcela Colmenares Millan, Mario Rafael Romero Sanchez, Lina María Ramirez Giraldo, Gloria Lucía Ramos Morales

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Antecedente este estudio se basó en la observación de la papila retrocuspídea, una estructura descrita como característica normal de la unidad dentogingival.
Objetivo:
verificar la presencia de la papila retrosucpídea, por medio del examen clínico, e incluirla dentro de las características del periodonto normal en niños.
Métodos:
se tomó intencionalmente una muestra de 300 niños de Bogotá entre 3 y 12 años. Los criterios de estudio fueron presencia y ubicación de la papila retrocuspídea y, a partir de éstos, su forma color, volumen, aspecto, tamaño, base y consistencia. Se utilizó una gasa para secar la zona; por medio de la sonda periodontal se midió el tamaño, se determinó la consistencia y el cambio de color.
Resultados:
la estructura se presentó en un 81.4 por ciento de las niñas y un 75.7 por ciento de los niños, representando un 78.5 por ciento del total de la muestra. Se encontró la papila retrocuspídea en la mayoría de los casos con ubicación bilateral, forma ovalada, tamaño de 0-3 mm, consistencia blanda, color rojo, predominante base sésil y aspecto liso.
Conclusiones:
los resultados muestran que en el comportamiento de la papila retrocuspídea existe asociación entre género y tamaño, concluyendo que se presenta frecuentemente un tamaño mayor en las niñas que en los niños (p<0.0048)
Título traducido de la contribuciónPresence of retrocuspid papilla in 3- to 12-year-old children from Bogota
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)9-14
Número de páginas6
PublicaciónUniversitas Odontologica
Volumen22
N.º50
EstadoPublicada - 2002

Citar esto