Resumen
Colombia, al igual que otros países latinoamericanos, es un país de pequeñas y medianas empresas (Pymes), donde el uso de mano de obra operativa (no calificada) es intensivo, bajo una configuración de células y/o líneas de proceso para la manufactura o la prestación de servicios de diversa índole. Este artículo se basa en una revisión del caso de una empresa que se destaca en el mercado como proveedora de servicios de empaque por contrato y apoyo a procesos logísticos en la ciudad de Medellín (Colombia); presenta dificultades en su crecimiento y capacidad de respuesta a los clientes. El proceso de cotizaciones aparece como un cuello de botella de toda su labor comercial y operativa, producto de un diseño formal, basado en cálculos rigurosos de tiempos normales y estándares complejos que requieren recursos humanos calificados y un tiempo de elaboración que afecta los costos y el tiempo de respuesta. Esta es la primera revisión y conclusiones del análisis realizado al proceso en estudio.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 1-8 |
Número de páginas | 1 |
Publicación | ECBTI Working Papers |
Volumen | 1 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 19 ago. 2020 |
Palabras clave
- métodos de balanceo de línea
- balance de línea de producción
- pequeñas y medianas empresas
- optimización del tiempo
- optimización de trabajadores
- diagrama de precedencia