Power, Gender and Democracy. From Domination to Gender Equality

Título traducido de la contribución: Poder, género y democracia. De la dominación a la igualdad de género

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Resumen. Al examinar las aproximaciones teóricas sobre el género y la democracia, es posible
evidenciar que la mayoría de los trabajos sobre estos temas giran en torno a dos justificaciones
estructurales. La primera aborda la democracia desde un análisis crítico que resalta la subyugación
de la mujer, razonamiento que sigue las ideas de Pateman acerca del contrato sexual. Estas
aproximaciones preponderantemente examinan los patrones y prácticas de dominación que
victimizan a las mujeres. La segunda corriente de pensamiento estudia la igualdad de las mujeres o,
más concretamente, la desigualdad. Por lo tanto, presta atención a la marginalización de las mujeres
de los puestos de poder y a su exclusión de la vida pública. Con el compromiso de ampliar el debate
sobre las relaciones de género y la democracia, el presente artículo propone un enfoque diferencial
a partir de las concepciones de poder. El artículo se distancia de la lógica dicotómica que coloca a las
mujeres en un lado y los hombres en el otro. En concreto, analiza cómo las relaciones de género son
construcciones sociales que se originan de la interdependencia y de la dualidad.
Título traducido de la contribuciónPoder, género y democracia. De la dominación a la igualdad de género
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)107-125
Número de páginas20
PublicaciónRevista Científica "General José María Córdova"
Volumen11
N.º12
EstadoPublicada - 2013
Publicado de forma externa

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Poder, género y democracia. De la dominación a la igualdad de género'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto