Power dynamics: Disrupting or maintaining of the cofee industry as an institution

Título traducido de la contribución: La dinámica del poder: : Ruptura o permanencia de la industria del café como institución

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El presente estudio examina el papel del capital simbólico en la ruptura y conservación de los patrones de control institucional. Analiza cómo sobrevivieron
las relaciones de poder de los tostadores de café a los cambios en el consumo
de café mediante un estudio interpretativo y cualitativo de la industria cafetera
estadounidense entre 1929 y 2010. Se argumenta que el control del mercado
no se basa únicamente en el poder económico de los actores dominantes sino
también en sus bases institucionales. En términos más específicos, al artículo
analiza cómo se refleja el uso del capital simbólico en el discurso organizacional a nivel micro, y en el sistema simbólico y en la dinámica de poder de la
industria tostadora a nivel macro.
Título traducido de la contribuciónLa dinámica del poder: : Ruptura o permanencia de la industria del café como institución
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)41-65
Número de páginas26
PublicaciónCuadernos de Administracion
Volumen27
N.º48
EstadoPublicada - 2014

Palabras clave

  • Instituciones
  • industria del café
  • capital simbólico

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La dinámica del poder: : Ruptura o permanencia de la industria del café como institución'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto