Resumen
En el presente artículo se analiza algunos topos de la violencia del narcotráfico en Colombia en cuatro novelas contemporáneas; haciendo énfasis en las décadas de los ochenta y noventa, contexto histórico recreado por los textos, y que en este trabajo llamaremos “años de la peste”. El objetivo es demostrar, desde un análisis semiológico, que el narcotráfico como sistema de producción es símbolo y síntoma de la ausencia del Estado; por lo que presentamos la relación “morbosa” entre narcotráfico y violencia que se reconstruye narrativamente en el corpus seleccionado, para caracterizar lo que llamaremos narco-violencia y entenderla como una epidemia que irrumpió históricamente en la cotidianidad colombiana.
Título traducido de la contribución | Towards a nosology of the violence of drug-traffic: literary topos from the years of the plague |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 79-92 |
Publicación | La Palabra |
N.º | 27 |
Estado | Publicada - 2015 |
Palabras clave
- Literatura colombiana
- narco-violencia
- semiótica
- epidemia