Resumen
El artículo corresponde a una parte de la ponencia presentada en la Universidad San Buenaventura en el V Congreso Nacional de Educadores Católicos, cuya temática fue "La familia educadora y la escuela". Su propósito, desde los lineamientos de una teología de la acción educativa, consiste en presentar, en primer lugar, un diagnóstico de las relaciones familia-escuela a partir de la experiencia personal del autor en el ejercicio de la docencia y, en segundo lugar -hecho este diagnóstico- plantear una serie de retos y desafíos que tendría la escuela desde la familia y la familia desde la escuela para poder responder, a partir del contexto contemporáneo, al proyecto de formación integral. De este modo, y desde la perspectiva de la parábola del Buen Samaritano (Lc 10,25-37), se podrá comprender que en la acción educativa, como práctica humanizadora y acto curativo del ser, no bastan simplemente respuestas intuitivas o bien intencionadas, sino que es necesario un paciente ejercicio de observación-compasión-cercanía que permita reconocer los múltiples aspectos que intervienen tanto en la victimización de las personas dentro de los contextos educativos (familias, estudiantes, educadores), como en los procesos de sanación e integración.
Título traducido de la contribución | A Samaritan Family-School: A Diagnosis of Relations between School and Family in Colombia and a Challenge Proposal |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 121-150 |
Número de páginas | 31 |
Publicación | Reflexiones Teológicas |
N.º | 4 |
Estado | Publicada - 2009 |
Palabras clave
- Educación
- Familia
- Escuela
- Samaritanidad
- Formación integral
- Teología de la acción educativa