TY - UNPB
T1 - Policybrief:Implementacióndelaestrategiadedisminuciónprogresivadelaofertade alimentosnosaludablesenlasorganizacionesincluidasenelprograma“Juégatelapor la nutrición integral” del banco de alimentos de Bogotá contrastado con políticas establecidas en países de latinoamérica
AU - Sánchez, Laura Jimena
AU - Tiapa, Zunielys Del Valle Coa
AU - Cantú, Diana Karen Contreras
AU - Rodríguez, Paulina Cañedo
AU - Dextre, Raissa Zurelly Caque
AU - Palencia-Sánchez, Francisco
PY - 2024/5/12
Y1 - 2024/5/12
N2 - El presente policy tuvo como objetivo proponer una estrategia integral junto con el banco de alimentos de Bogotá para poder llegar a los servicios de alimentación de las organizaciones inscritas en el programa “Juégatela por la nutrición integral” para regular la ofertade alimentosno saludables,sustituyéndolospor opcionesmásnutritivasysaludables, esto por medio del control en la entrega y distribución de alimentos saludables por parte del banco de alimentos. Para cumplir este objetivo se realizaron revisiones de la normatividad vigente en Colombia, comparación con políticas internacionales en países como Perú, Chile y México; también un análisis detallado de la población beneficiaria a través de las bases de datos vigentes del banco de alimentos de Bogotá. En conclusión, se obtuvo una propuesta viable que posteriormente se buscará implementar en todo el territorio nacional regulando la venta de alimentos no saludables en las tiendas escolares, teniendo como meta final llevar esta estrategia a contextos internacionales, pues la implementación de esta estrategia no sólo promovería una alimentaciónmássaludableentrelosbeneficiarios,sinoquetambiénsentaríalasbasespara una cultura de autocuidado y bienestar.
AB - El presente policy tuvo como objetivo proponer una estrategia integral junto con el banco de alimentos de Bogotá para poder llegar a los servicios de alimentación de las organizaciones inscritas en el programa “Juégatela por la nutrición integral” para regular la ofertade alimentosno saludables,sustituyéndolospor opcionesmásnutritivasysaludables, esto por medio del control en la entrega y distribución de alimentos saludables por parte del banco de alimentos. Para cumplir este objetivo se realizaron revisiones de la normatividad vigente en Colombia, comparación con políticas internacionales en países como Perú, Chile y México; también un análisis detallado de la población beneficiaria a través de las bases de datos vigentes del banco de alimentos de Bogotá. En conclusión, se obtuvo una propuesta viable que posteriormente se buscará implementar en todo el territorio nacional regulando la venta de alimentos no saludables en las tiendas escolares, teniendo como meta final llevar esta estrategia a contextos internacionales, pues la implementación de esta estrategia no sólo promovería una alimentaciónmássaludableentrelosbeneficiarios,sinoquetambiénsentaríalasbasespara una cultura de autocuidado y bienestar.
KW - Alimentación saludable
KW - banco de alimentos
KW - tiendas escolares
KW - alimentos no saludables
KW - Healthy eating
KW - food bank
KW - unhealthyfood
KW - school stores
UR - https://doi.org/10.31235/osf.io/aqtj4
U2 - 10.31235/osf.io/aqtj4
DO - 10.31235/osf.io/aqtj4
M3 - Documento de trabajo
BT - Policybrief:Implementacióndelaestrategiadedisminuciónprogresivadelaofertade alimentosnosaludablesenlasorganizacionesincluidasenelprograma“Juégatelapor la nutrición integral” del banco de alimentos de Bogotá contrastado con políticas establecidas en países de latinoamérica
ER -