Políticas públicas sobre Educación para la paz. Interpretación desde el ámbito colombiano

Jaime Laurence Bonilla Morales, Ángela Milena Niño Castro

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo presenta una interpretación sobre las políticas públicas en materia de Educación para la paz. Con este propósito, a través del análisis de fuentes documentales y del contexto, inicialmente se recuerda el fundamento filosófico que da cuenta de la condición humana, en cuanto seres políticos en relación. Luego se trae a colación la teoría de las políticas públicas en general y, seguidamente, se muestra en detalle las vicisitudes de su aplicación al caso específico colombiano en materia de Educación para la paz. El texto culmina con algunas reflexiones que dan cuenta de puntos críticos, encuentros y desencuentros. De esta manera se llama la atención para que, desde una perspectiva republicana democrática, las transformaciones no dependan solamente de los movimientos de la política regular, sino que la Educación para la paz, en cuanto política pública, sea un compromiso social extenso, participativo, en el que todos confluyan como propósito común.

Título traducido de la contribuciónPublic policies on Education for peace. : Interpretation from the Colombian sphere
Idioma originalEspañol
Número de artículoe0244186
Páginas (desde-hasta)1-16
Número de páginas16
PublicaciónEnsaio
Volumen32
N.º124
DOI
EstadoPublicada - jul. 2024

Palabras clave

  • Colombia
  • Cultura de paz
  • Educación
  • Paz
  • Educación para la paz
  • Política Pública

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Políticas públicas sobre Educación para la paz. Interpretación desde el ámbito colombiano'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto