POLÍTICAS OPERATIVAS DEL BANCO MUNDIAL: MUCHO MÁS QUE POLÍTICAS

Ivan Leonardo Martinez Pinilla

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El Estado es desde hace siglos la entidad política por excelencia, pues constituye el nivel de la organización social donde reside la soberanía. Resulta un hecho palmario que en el mundo contemporáneo el Estado ha perdido el monopolio de la subjetividad internacional, de forma que, incluso, muchos profetas o seudo profetas anuncian como cercana la muerte del Estado, o en todo caso su substitución paulatina por otros módelos de entidades políticas soberanas, aún por determinar. Puede que esta visión peque de apocalíptica, pero lo que no se puede negar es que el Estado sufre en la actualidad fuertes presiones, que amenazan con debilitarlo o suplantarlo, por parte de las entidades supranacionales, por un lado, y por parte de entidades subestatales, por el otro. El Grupo de estudio sobre cuestiones fundamentales de la sociedad internacional contemporánea de la UIC ha profundizado precisamente en la problemática expuesta y sus reflexiones se recogen en esta obra.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaEl estado en la encrucijada: retos y desafíos en la sociedad internacional del siglo XXI
Subtítulo de la publicación alojadaCuadernos Institut Carlemany d´estudis Europeus
EditoresCarlos Espaliu Berdud
Lugar de publicaciónNavarra
EditorialDykinson
CapítuloXI
Páginas277-291
Volumen1
Edición1
ISBN (versión impresa)9788490995457
EstadoPublicada - 01 abr. 2016

Palabras clave

  • Teroia del Estado
  • Empresas y Derechos Humanos
  • Banco Mundial
  • Politicas operativas
  • Compliance

Citar esto