TY - JOUR
T1 - Políticas ambientales urbanas
T2 - Reconocimiento de servicios ecosistémicos
AU - Urbina Cardona, Jose Nicolas
AU - Ruíz Agudelo, César Augusto
PY - 2011
Y1 - 2011
N2 - Por primera vez en la historla de la humanidad, se está superando el umbral del 50% de la población mundial habitando núcleos urbanos. Ante esto, es necesario integrar el concepto de biodiversidad urbana, entendido como el gran número de especies que habitan e interactúan en las grandes ciudades, donde son las sociedades humanas y sus marcos institucionales los que definen los hábitats y las condiciones para la supervivencia de las demás formas de vida. Asi, las ciudades albergan un mosaico de hábitats que dan cabida a diversas especies de fauna y flora, muchas de las cuales encuentran su óptimo ecológico precisamente en estos espacios urbanos. En la búsqueda de implementar los objetivos de la política nacional en el ámbito local, se formuló la Política para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en el Distrito Capital (SDA-CI 2010), que expone uno de los primeros ejercicios de política ambiental urbana en Latinoamérica y constituye un primer paso hacia la conservación de la biodiversidad en escenarios urbano-rurales, buscando maximizar las condiciones de habitabilidad y sustentabilidad del Distrito Capital y del territorio circundante.
AB - Por primera vez en la historla de la humanidad, se está superando el umbral del 50% de la población mundial habitando núcleos urbanos. Ante esto, es necesario integrar el concepto de biodiversidad urbana, entendido como el gran número de especies que habitan e interactúan en las grandes ciudades, donde son las sociedades humanas y sus marcos institucionales los que definen los hábitats y las condiciones para la supervivencia de las demás formas de vida. Asi, las ciudades albergan un mosaico de hábitats que dan cabida a diversas especies de fauna y flora, muchas de las cuales encuentran su óptimo ecológico precisamente en estos espacios urbanos. En la búsqueda de implementar los objetivos de la política nacional en el ámbito local, se formuló la Política para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en el Distrito Capital (SDA-CI 2010), que expone uno de los primeros ejercicios de política ambiental urbana en Latinoamérica y constituye un primer paso hacia la conservación de la biodiversidad en escenarios urbano-rurales, buscando maximizar las condiciones de habitabilidad y sustentabilidad del Distrito Capital y del territorio circundante.
KW - Biodiversidad
KW - ecología urbana
KW - plasticidad ecológica
KW - conservación, conectividad urbano-periurbano-rural
KW - biodiversidad urbana
KW - conectividad estructrual
KW - coberturas
KW - matriz urbana
KW - estructura ecológica distrital
KW - política ambiental
KW - grupos de interés (stakeholders)
KW - Distrito Capital, Bogotá.
KW - Biodiversity
KW - urban ecology
KW - ecological plasticity
KW - conservation
KW - urban - periurban-rural connectivity
KW - urban biodiversity
KW - structural connectivity
KW - coverages
KW - urban matrix
KW - district ecological structure
KW - environment policy
KW - groups of interest (stakeholders),
KW - Capital District, Bogotá.
M3 - Artículo
SN - 1794-8657
VL - 11
SP - 154
EP - 167
JO - Revista ambiental EOLO
JF - Revista ambiental EOLO
IS - 15
ER -