Pliegue y despliegue de la modernidad tropical. El pabellón de Venezuela en la Interbau, Berlín 1957

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El Pabellón de Venezuela para la Interbau de Berlín en 1957, obra del Arquitecto Guido Bermúdez y del Ingeniero Johannes Johannson, es una hoja plegada que evoca lo básico del habitar: morar bajo una cubierta. Este edificio, producto de un proceso operativo, reinterpreta y amplía elementos y técnicas arquitectónicas fundamentales, como las propuestas por Gottfried Semper para explicar la evolución de la arquitectura al margen de estilismos. Sin ser una vivienda, este experimento estructural reflexiona sobre el modo de vivir en el trópico a partir de la tienda-cabaña primitiva. También ejemplifica el desarrollo de la arquitectura venezolana en el momento de mayor expansión del movimiento moderno en el país. Este análisis de las ideas y de los procesos de proyecto, compila y reconstruye la documentación técnica y visual de un proyecto singular de la historia arquitectónica venezolana y de la tipología de los pabellones modernos de la posguerra.

Título traducido de la contribuciónFolding and unfolding of tropical modernity. Venezuela's Pavilion in Interbau, Berlin 1957
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)74-83
Número de páginas10
PublicaciónAUS
N.º23
DOI
EstadoPublicada - 2018

Palabras clave

  • Cover
  • Cubierta
  • Fold
  • Interbau
  • Arquitectura modena
  • Pabellón
  • Pavilion
  • Pliegue
  • Venezuela

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Pliegue y despliegue de la modernidad tropical. El pabellón de Venezuela en la Interbau, Berlín 1957'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto