Resumen
Sócrates, en el Gorgias (521d) , afirma ser el único ateniense que practica en su tiempo el verdadero arte político. En este artículo se interpreta esta aserción desde el análisis del verbo θεραπεύω , que en el contexto del diálogo puede traducirse como “servir”, “cuidar” o “atender” (513e, 521a), y que alude primariamente al carácter terapéutico de la política en analogía con la medicina, aunque eventualmente también se usa para referir, por ejemplo, al entrenamiento de los caballos (516e). La tesis central es que Sócrates entiende el ejercicio de la política como cuidado de las pasiones, y de su relación con la benevolencia, que se define como una disposición afectiva básica y esencialmente política. A manera de conclusión, se plantea que el ejercicio socrático de la política depende de las posibilidades performativas del lenguaje, y está determinado por una tensión irreductible entre lo político y lo apolítico.
Título traducido de la contribución | Politics as care of the passions in Plato: on the treatment of benevolence in the Gorgias |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 77-90 |
Publicación | ΠΗΓΗ/FONS |
Volumen | 4 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 04 jun. 2020 |
Palabras clave
- Platón
- Gorgias
- política
- pasiones
- benevolencia