Resumen
En los últimos años, la producción de etanol y biodiesel ha crecido en Colombia de manera directamente proporcional al aumento del área de cultivos de caña de azúcar y palma de aceite. Este crecimiento se ha expandido a varios departamentos localizados a lo largo y ancho del territorio nacional, lo cual ha generado una mayor demanda hídrica y por tanto una amenaza a la disponibilidad de este recurso en los próximos años. Debido a que estos departamentos tienden a tener poca disponibilidad de agua a causa de periodos de sequía prolongados, a la desforestación en las partes altas de las cuencas hidrográficas y a los efectos del cambio climático mundial, es necesario implementar estrategias que permitan mantener una oferta hídrica suficiente para suplir las necesidades poblacionales y agrícolas principalmente. Dado que estos cultivos no son de consumo humano directo y que una parte se destina al sector energético, hay entonces un alto potencial de reúso de aguas residuales para actividades de riego lo cual evita el vertimiento de estas en cuerpos de agua dulce. Esta práctica se ha empleado en países desarrollados y en vía de desarrollo como estrategia de manejo integral de sus recursos hídricos con soluciones concretas y sostenibles a largo plazo. Este trabajo es una aproximación desde una perspectiva ambiental, hidroclimatológica y normativa para determinar el potencial de rehúso de aguas residuales para el riego de estos cultivos en Colombia, lo cual se encontró viable ya que las condiciones climáticas hacen que las aguas residuales sean vistas como un recurso que genera beneficios agronómicos y cuyos impactos ambientales son controlables si se lleva a cabo una adecuada gestión ambiental
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 95-105 |
Número de páginas | 11 |
Publicación | El Hombre y La Máquina |
N.º | 36 |
Estado | Publicada - 12 jul. 2011 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- Reúso aguas residuales
- Riego
- Etanol
- Producción
- Aguas residuales como fertilizante
- Agua en agricultura