Patterns of digital information and communication technology use among patients at primary health care centres in Colombia: Phase I of the DIADA project

Título traducido de la contribución: Patrones del uso de tecnologías de información y comunicación digital en pacientes de centros de atención primaria en Colombia: Fase I del proyecto DIADA

Fernando Suárez-Obando, Carlos Gómez-Restrepo, Sergio Castro-Diaz, Paola Paez-Rojas, José M Uribe-Restrepo, John A Naslund, William C Torrey, Leonardo Cubillos, Sophia M Bartels, Makeda J Williams, Lisa A Marsch

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Objetivo
Evaluar la prevalencia y los tipos de uso de tecnología digital, al igual que el uso del internet y dispositivos móviles en pacientes. Evaluar las características sociodemográficas de pacientes y la posible relación a los patrones de uso de tecnología en Colombia. Entender la naturaleza del uso de tecnología en pacientes de atención primaria para búsqueda de información médica.

Métodos
Se aplicó una encuesta a pacientes adultos que asistían a centros de atención primaria en 6 ciudades colombianas. La encuesta preguntaba acerca de las características demográficas, el seguro médico, el acceso a servicios, el uso de celular y de internet, y el uso de estas tecnologías para acceder a servicios e información concierne a la salud. Los datos se recolectaron y se manejaron utilizando REDCap. Las medidas de resumen de cada item de la encuesta fueron calculados y las diferencias entre las variables discretas fueron analizadas utilizando chi-cuadrado. Se realizaron análisis multivariados utilizando un análisis de regresión logística para las variables binarias dependientes.

Resultados
En total se realizaron 1580 encuestas a pacientes en los seis sitios de estudio. 93% de los pacientes reportaron tener un celular. Los pacientes de centros de salud en zona urbana mostraron tener más uso de Internet en su celular que aquellos de zonas menos urbanas. Alrededor de mitad de los pacientes reportaron uso de Internet (49.7%). De los usuarios de Internet, 65% de los pacientes lo utilizan para buscar información concierne a la salud. Alrededor de un tercio de los pacientes utilizan el celular para agenda citas. Alrededor de 24% de los pacientes contestaron positivamente a las dos preguntas Whooley. De aquellos cuya tamización fue positiva a partir de las preguntas Whooley, 43% reportaron estar moderadamente ansiosos y 47% reportaron estar muy ansiosos; también 51% reportaron tener dolor moderado y 52% reportaron tener dolor severo.

Conclusiones
Los patrones de uso de tecnología identificados en este estudio son esenciales para el desarrollo de futuras intervenciones basadas en tecnologías de información y comunicación (TIC). El diseño de intervenciones clínicas que utilizan TIC debe tener en cuenta los planes de pago de celulares, la disponibilidad de la conexión a internet, las ventajas y desventajas de los servicios de mensajería, incluyendo los SMS como alternativa para aquellas personas que no tienen celulares inteligentes.
Título traducido de la contribuciónPatrones del uso de tecnologías de información y comunicación digital en pacientes de centros de atención primaria en Colombia: Fase I del proyecto DIADA
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)116-132
Número de páginas17
PublicaciónRevista Colombiana de Psiquiatría (English ed.)
Volumen50 Suppl 1
N.ºSuppl 1
DOI
EstadoPublicada - jul. 2021

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Patrones del uso de tecnologías de información y comunicación digital en pacientes de centros de atención primaria en Colombia: Fase I del proyecto DIADA'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto