Resumen
El objetivo de este trabajo es caracterizar el patrón de uso del cinturón de
seguridad en dos ciudades de Colombia. Se realizó un estudio observacional mixto:
Cuantitativo y cualitativo. Se estimaron prevalencias de uso y se llevaron a cabo
análisis bivariados y múltiples con técnicas de modelos lineales generalizados.
También se realizaron grupos focales y entrevistas a profundidad para ahondar
en las razones de uso de este elemento de protección. Se identificó un patrón de
uso mayor en Ibagué (64,9%) que en Valledupar (10,2%); fue menor en hombres
(35,4%) que en mujeres (44,8%); mayor en conductores de taxis (54,4%) que en
conductores de camionetas y autos (24,9%). La posibilidad de uso fue 16 veces
mayor en Ibagué respecto a Valledupar (IC 95%: 12,8–20,4). Se identificó que el
cinturón de seguridad no se reconoce como dispositivo de protección, se percibe
incómodo y que resta movilidad al conductor dentro del vehículo; su principal
uso es para evitar una multa de tránsito. Se concluye que en el país deben
promoverse medidas de control, supervisión y educación para el uso efectivo de
este dispositivo de seguridad.
seguridad en dos ciudades de Colombia. Se realizó un estudio observacional mixto:
Cuantitativo y cualitativo. Se estimaron prevalencias de uso y se llevaron a cabo
análisis bivariados y múltiples con técnicas de modelos lineales generalizados.
También se realizaron grupos focales y entrevistas a profundidad para ahondar
en las razones de uso de este elemento de protección. Se identificó un patrón de
uso mayor en Ibagué (64,9%) que en Valledupar (10,2%); fue menor en hombres
(35,4%) que en mujeres (44,8%); mayor en conductores de taxis (54,4%) que en
conductores de camionetas y autos (24,9%). La posibilidad de uso fue 16 veces
mayor en Ibagué respecto a Valledupar (IC 95%: 12,8–20,4). Se identificó que el
cinturón de seguridad no se reconoce como dispositivo de protección, se percibe
incómodo y que resta movilidad al conductor dentro del vehículo; su principal
uso es para evitar una multa de tránsito. Se concluye que en el país deben
promoverse medidas de control, supervisión y educación para el uso efectivo de
este dispositivo de seguridad.
Título traducido de la contribución | Patterns of Use of Seat Belts in Two Cities in Colombia |
---|---|
Idioma original | Español |
Número de páginas | 9 |
Publicación | Archivos de medicina |
Volumen | 13 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 2017 |
Palabras clave
- cinturones de seguridad
- Prevención de lesiones
- Seguridad vial
- Accidentalidad en Colombia