Patrones de interacción profesor-estudiante en colegios colombianos de alto y bajo desempeño en ciencias

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo de este estudio fue comparar los patrones de interacción profesor estudiante en colegios colombianos de alto y bajo rendimiento en el área de ciencias. Para esto se observaron las interacciones de 12 profesores y 118 estudiantes en clases de física, química y biología de secundaria. Se utilizó la pauta de observación Classroom Assessment Scoring System (CLASS-Upper Elementary) para describir las interacciones en los dominios de apoyo pedagógico, apoyo emocional y organización de la clase durante tres sesiones de clase de una misma unidad temática. Las puntuaciones en estos dominios fueron comparadas entre los colegios de alto y bajo desempeño en pruebas estandarizadas en ciencias. En general no se encontraron diferencias significativas en los patrones de interacción entre profesor y estudiantes pertenecientes a colegios de alto desempeño y bajo desempeño en ciencias. Sin embargo, dentro del dominio de apoyo pedagógico se encontraron diferencias en relación con las dimensiones de comprensión del contenido y dialogo instruccional; en estas dimensiones, los patrones de interacción de los profesores-estudiantes pertenecientes a colegios con alto desempeño en ciencias mostraron mejores desempeños que los de bajo desempeño. Se discuten las implicaciones educativas de los hallazgos y se realizan sugerencias para trabajos observacionales similares.
Título traducido de la contribuciónPatterns of teacher-student interaction in Colombian schools of high and low performance in sciences
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)211-236
Número de páginas26
PublicaciónPsicología desde el Caribe
Volumen37
N.º3
DOI
EstadoPublicada - 03 jun. 2020

Palabras clave

  • Interacciones en clase
  • profesores
  • estudiantes
  • secundaria
  • ciencia

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Patrones de interacción profesor-estudiante en colegios colombianos de alto y bajo desempeño en ciencias'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto