Resumen
Introducción: Los defectos de la pared abdominal son infrecuentes; por ello se debe optimizar su diagnóstico y manejo, identificando las características clínicas más frecuentes. Objetivo: Caracterizar la población de pacientes con gastrosquisis y onfalocele atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) en los últimos 10 años. Métodos: Se revisaron todas las historias de pacientes con defectos de pared abdominal atendidos en la Unidad de Recién Nacidos (URN) del HUSI entre el 2004 y el 2014. Se estimaron las frecuencias de los hallazgos más relevantes. Resultados: Se evaluaron 29 pacientes, 18 pacientes con gastrosquisis (62%) y 11 con onfalocele (38%). Se encontró asociación con otras malformaciones en 20 pacientes (68,9%) y en 5 casos de pacientes con onfalocele se evidenció cromosomopatías (17,2%). Todos los pacientes con gastrosquisis, y el 37% de los niños con onfalocele recibieron manejo quirúrgico; el 55%, manejo médico, y el 8%, manejo combinado. El tiempo promedio de ayuno fue de 11,8 días y con nutrición parenteral fue de 19,8 días. No se encontró asociación con el consumo materno de sustancias psicoactivas. Conclusión: Los defectos de pared son una condición rara que requirió un manejo especializado en la URN del HUSI durante los años 2004-2014. Fueron atendidos 29 pacientes con características y evolución clínica similar a la reportada en la literatura latinoamericana, aunque con tiempo de ayuno y de nutrición parenteral menor. No se encontró asociación con el consumo materno de sustancias psicoactivas.
Título traducido de la contribución | Patient's Characterization Treatment, and Most Frequent Complications in Newborns with Gastroschisis and Omphalocele Managed in the Neonatal Unit from the Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia. 10 Years of Experience |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 323-331 |
Número de páginas | 9 |
Publicación | Universitas Medica |
Volumen | 57 |
N.º | 3 |
DOI | |
Estado | Publicada - 06 feb. 2017 |