Pastomino

Jorge Mario Díaz Matajira, Rodrigo Díaz, David Carrascal, Iván Castro

Producción: Productos de creación

Resumen

Pastomino es una obra de creación, específicamente un concierto de experimentación sonora y visual. Se caracteriza por emplear procedimientos de paisaje sonoro, buscando la participación activa e inmersión del público. El Colectivo Violeta Noise de Colombia es conocido por presentar este tipo de propuestas artísticas. Se relaciona con el arte sonoro en Colombia, como lo demuestra su participación en congresos de investigación musical.

En Pastomino, se integran varios elementos visuales que complementan la experiencia sonora, creando una atmósfera inmersiva. Algunos de estos elementos incluyen:
- Proyecciones Multimedia: Se utilizan vídeos y gráficos en tiempo real que responden a la música y al ambiente, creando un diálogo entre lo sonoro y lo visual.
- Iluminación Dinámica: Los cambios en la iluminación son coreografiados para sincronizarse con las piezas musicales, reforzando el impacto emocional de la obra.
- Escenografía Interactiva: La instalación puede incluir objetos o estructuras que el público puede explorar, provocando una interacción entre los espectadores y el espacio.
- Vestuario: En algunos casos, los performers utilizan vestuario que se integra en la temática general de la obra, aportando al conjunto visual y estético.
- Elementos Naturales: A veces, se incorporan elementos orgánicos o naturales, que conectan más profundamente con el concepto de paisaje y medio ambiente.

Estos componentes visuales están diseñados para crear una experiencia holística que estimula los sentidos y profundiza la conexión del público con la obra.

En Pastomino, se utilizan diversas técnicas de paisaje sonoro para crear una experiencia auditiva rica y envolvente. Algunas de las técnicas incluyen:
- Grabaciones de Campo: Se incorporan sonidos del entorno natural y social, capturados en diferentes ubicaciones, lo que ayuda a contextualizar la obra y a generar un sentido de lugar.
- Manipulación de Sonido: Los sonidos grabados se editan y manipulan digitalmente, utilizando efectos como el reverb, eco y distorsión, para crear capas y texturas sonoras complejas.
- Improvisación Sonora: Se da espacio a la improvisación, donde los intérpretes pueden interactuar libremente con los sonidos y generar un diálogo entre ellos y el paisaje acústico.
- Elementos Visuales Sincronizados: La obra a menudo se complementa con elementos visuales que responden a los sonidos, creando una experiencia multisensorial que expande la percepción del paisaje sonoro.
- Participación del Público: Se fomenta la participación del público, ya sea a través de la interacción directa con los sonidos o mediante la invitación a compartir sus propias experiencias sonoras, lo que enriquece la obra.

Este enfoque holístico permite que Pastomino se convierta en una experiencia única e inmersiva, estimulando la curiosidad y la conexión emocional de los asistentes.
Idioma originalEspañol
Medios del resultadoEn línea
EstadoPublicada - ene. 2021

Palabras clave

  • paisaje sonoro

Citar esto