Resumen
El objetivo de esta obra colectiva es responder a la pregunta de si los tipos penales que se recogen en los diferentes sistemas jurídicos y que se vinculan con un concepto amplio de corrupción pueden, y de qué manera, contribuir a una lucha eficaz contra este fenómeno, en especial cuando aparece vinculado al crimen organizado transnacional (COT). Entendida la corrupción, en sentido amplio, como el abuso del poder conferido para lograr un beneficio privado, se analizan aquí las figuras delictivas que pueden encajar en esa definición y que, además, coinciden con las que la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción (CNUCC) (2003) considera que deben ser tipificadas —o consideradas para su tipificación— por los legisladores nacionales. En ese grupo de conductas están algunos delitos clásicos, como el cohecho, que ya se castigaba en los códigos penales del siglo XIX, y otras más figuras modernas, que fueron tipificándose a lo largo del siglo XX, como el tráfico de influencias, o incluso ya
en el siglo XXI, como ha sucedido, en general, con la corrupción entre particulares. En concreto, las figuras delictivas que son objeto de estudio en este volumen son las siguientes: cohecho activo y pasivo de funcionarios públicos nacionales, cohecho activo y pasivo de funcionarios públicos extranjeros y de organizaciones internacionales públicas, malversación o peculado de fondos públicos, tráfico de influencias, prevaricato, enriquecimiento ilícito, corrupción en el sector privado y malversación o peculado en el sector privado. Otros
delitos que aparecen estrechamente vinculados a la corrupción asociada al COT, pero que no encajan en la definición ofrecida, como los delitos tributarios, el lavado de activos, la receptación, el encubrimiento o la obstrucción a la justicia —algunos de los cuales sí se incluyen en la CNUCC— son examinados en el siguiente volumen de esta colección.
Esta obra trae su causa en el hecho de que, si bien los tipos penales de corrupción tienen, algunos, una larga tradición en los países de referencia, y otros van consolidándose —por ejemplo, la corrupción privada—, no puede afirmarse que estén resultando eficaces en la lucha contra el fenómeno que nos ocupa, quizá porque fueron diseñados —la mayoría de ellos— en otro momento histórico en el que la corrupción no tenía las mismas características que tiene en el momento actual. Hoy en día, la corrupción se caracteriza por la transnacionalidad, la conexión con el crimen organizado y la vinculación a la criminalidad de empresa. Este trabajo persigue, precisamente, ofrecer recomendaciones para formular o reformular los tipos penales existentes, teniendo en cuenta estos rasgos de la corrupción en el momento actual, y que sean verdaderamente adecuados para dar respuesta a la corrupción tal cual se desarrolla en la actualidad.
en el siglo XXI, como ha sucedido, en general, con la corrupción entre particulares. En concreto, las figuras delictivas que son objeto de estudio en este volumen son las siguientes: cohecho activo y pasivo de funcionarios públicos nacionales, cohecho activo y pasivo de funcionarios públicos extranjeros y de organizaciones internacionales públicas, malversación o peculado de fondos públicos, tráfico de influencias, prevaricato, enriquecimiento ilícito, corrupción en el sector privado y malversación o peculado en el sector privado. Otros
delitos que aparecen estrechamente vinculados a la corrupción asociada al COT, pero que no encajan en la definición ofrecida, como los delitos tributarios, el lavado de activos, la receptación, el encubrimiento o la obstrucción a la justicia —algunos de los cuales sí se incluyen en la CNUCC— son examinados en el siguiente volumen de esta colección.
Esta obra trae su causa en el hecho de que, si bien los tipos penales de corrupción tienen, algunos, una larga tradición en los países de referencia, y otros van consolidándose —por ejemplo, la corrupción privada—, no puede afirmarse que estén resultando eficaces en la lucha contra el fenómeno que nos ocupa, quizá porque fueron diseñados —la mayoría de ellos— en otro momento histórico en el que la corrupción no tenía las mismas características que tiene en el momento actual. Hoy en día, la corrupción se caracteriza por la transnacionalidad, la conexión con el crimen organizado y la vinculación a la criminalidad de empresa. Este trabajo persigue, precisamente, ofrecer recomendaciones para formular o reformular los tipos penales existentes, teniendo en cuenta estos rasgos de la corrupción en el momento actual, y que sean verdaderamente adecuados para dar respuesta a la corrupción tal cual se desarrolla en la actualidad.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Valencia |
Editorial | Tirant lo Blanch |
Número de páginas | 614 |
Volumen | 35 |
Edición | 1 |
ISBN (versión digital) | 9788410714564 |
ISBN (versión impresa) | 9788410714564, 9788410714564 |
Estado | Publicada - 2025 |