TY - GEN
T1 - Pagar desde el automóvil
AU - Castellanos Hernández, Wilder Eduardo
AU - Soler Valero, Andrés
AU - Vivas Vivas, Julio
AU - Solaz Sanahuja, José S.
AU - Signes i Perez, Elisa
AU - Moliner Fernández, Carlos
AU - Solves Camallonga, Clara
AU - Porcar Seder, Rosa M.
PY - 2013
Y1 - 2013
N2 - La flexibilidad es uno de los aspectos más importantes en la movilidad de los vehículos privados por las ciudades. Sin embargo, esta flexibilidad se ve afectada por la creciente congestión de las mismas, ya que los ciudadanos se sienten cada vez más dependientes de la disponibilidad de una plaza de aparcamiento o del nivel de tráfico, sin contar, además, con los problemas de ruido y contaminación. En la actualidad, el continuo incremento del uso del vehículo privado está provocando el aumento de los atascos en ciudades, lo que limita la movilidad de las personas. Con el objetivo de racionalizar el uso del vehículo privado, algunas ciudades europeas como Londres, Estocolmo, Oslo o Milán han desarrollado con éxito ciertas estrategias, como es el caso de los peajes urbanos. En este marco, los Centros Tecnológicos de la Comunidad Valenciana miembros de iMAUT (AIMME, AIMPLAS, IBV, ITE e ITI) han iniciado en 2012 el proyecto “Pay-Per-Use for a Sustainable Intelligent Mobility” (PPU-SIM), que tiene como objetivo incorporar las funcionalidades necesarias para realizar desde el propio vehículo el pago de servicios relacionados con la movilidad. El proyecto tiene como misión facilitar la implementación de medidas para fomentar el uso de ciertos sistemas de transporte –el más adecuado en cada circunstancia– , la regulación de accesos a determinadas áreas o la gestión de ciertos pagos de servicios, como el caso de la recarga del vehículo eléctrico, de los peajes o de las zonas de estacionamientos regulado. De esta manera se pretende responder a las nuevas necesidades generadas por las políticas de movilidad sostenible. El proyecto tiene una duración de dos años y, dentro del consorcio, el Instituto de Biomecánica (IBV) participa en la realización de las soluciones de comunicación del vehículo con la infraestructura, así como en el desarrollo y validación de la interfaz de comunicación con el conductor.
AB - La flexibilidad es uno de los aspectos más importantes en la movilidad de los vehículos privados por las ciudades. Sin embargo, esta flexibilidad se ve afectada por la creciente congestión de las mismas, ya que los ciudadanos se sienten cada vez más dependientes de la disponibilidad de una plaza de aparcamiento o del nivel de tráfico, sin contar, además, con los problemas de ruido y contaminación. En la actualidad, el continuo incremento del uso del vehículo privado está provocando el aumento de los atascos en ciudades, lo que limita la movilidad de las personas. Con el objetivo de racionalizar el uso del vehículo privado, algunas ciudades europeas como Londres, Estocolmo, Oslo o Milán han desarrollado con éxito ciertas estrategias, como es el caso de los peajes urbanos. En este marco, los Centros Tecnológicos de la Comunidad Valenciana miembros de iMAUT (AIMME, AIMPLAS, IBV, ITE e ITI) han iniciado en 2012 el proyecto “Pay-Per-Use for a Sustainable Intelligent Mobility” (PPU-SIM), que tiene como objetivo incorporar las funcionalidades necesarias para realizar desde el propio vehículo el pago de servicios relacionados con la movilidad. El proyecto tiene como misión facilitar la implementación de medidas para fomentar el uso de ciertos sistemas de transporte –el más adecuado en cada circunstancia– , la regulación de accesos a determinadas áreas o la gestión de ciertos pagos de servicios, como el caso de la recarga del vehículo eléctrico, de los peajes o de las zonas de estacionamientos regulado. De esta manera se pretende responder a las nuevas necesidades generadas por las políticas de movilidad sostenible. El proyecto tiene una duración de dos años y, dentro del consorcio, el Instituto de Biomecánica (IBV) participa en la realización de las soluciones de comunicación del vehículo con la infraestructura, así como en el desarrollo y validación de la interfaz de comunicación con el conductor.
UR - http://www.ibv.org/publicaciones/revista-de-biomecanica/revista-de-biomecanica-60-julio-2013
M3 - Artículo
SN - 1575-5622
SP - 7
EP - 11
JO - Revista de Biomecánica
JF - Revista de Biomecánica
ER -