Territorial Pacification and Social Insubordination in a "Liberal Stronghold". The Case of Quinchia, Colombia

Título traducido de la contribución: Pacificación territorial e insubordinación social en una “Plaza Roja”. El caso de Quinchía, Colombia

Jefferson Jaramillo Marín, Alberto Antonio Berón Ospina, Carlos Alfonso Victoria Mena

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

Entre el 2002 y el 2006, el municipio de Quinchía (Risaralda, Colombia) estuvo en el radar del interés regional y nacional debido a la magnitud de los hechos de sangre ocurridos allí y al impacto generado en las comunidades, tanto por la violencia paramilitar e insurgente como por la estrategia pacificadora del Estado. Este artículo busca comprender, en clave histórica, cómo esto fue posible. En esa dirección la investigación se encuentra con la “representación” de Quinchía como “Plaza Roja”, movilizada desde finales del siglo xix por élites sociales y políticas. Lo paradójico es que esta representación emerge en una región imaginada también por las élites como remanso de paz o donde el impacto del conflicto armado, político y social ha sido interpretado como menor que en otras partes del país. Uno de los principales hallazgos es que gran parte del marco social de la memoria de lo ocurrido en Quinchía gravita y se condensa bajo esa representación. Ella ha servido para justificar la violencia política perpetrada por diversos actores y la estigmatización estatal de las formas de organización social en la zona. También ha nutrido y potenciado una resistencia local, de diversos matices, a ciertas lógicas, instituciones y agentes que se considera han vulnerado el territorio y las comunidades.
Título traducido de la contribuciónPacificación territorial e insubordinación social en una “Plaza Roja”. El caso de Quinchía, Colombia
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)113-150
Número de páginas38
PublicaciónAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Volumen47
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 01 jul. 2020

Palabras clave

  • Historical memory
  • Political violence
  • Quinchía
  • Social resistance
  • Territorial pacification

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Pacificación territorial e insubordinación social en una “Plaza Roja”. El caso de Quinchía, Colombia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto