Pabellones de Colombia. Vitrinas de la naturaleza entre 1851 y 2015

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo recopila las participaciones colombianas en exposiciones universales e internacionales para reconocer una genealogía específica, fragmentada y desconocida, de la historia arquitectónica nacional. Al entender contenedor y contenido como parte del mismo mensaje, se analizan formas, objetos y textos que hacen referencia a la naturaleza patria como un enfoque alternativo a los estudios cronológicos, estilísticos o tecnológicos dominantes sobre esta tipología. La categorización propuesta de estas vitrinas efímeras con base en discursos antropológicos perdurables sobre la naturaleza se traduce en un material pedagógico alternativo y de difusión que propicia lecturas transdisciplinares y performativas como nuevas vías de exploración en la disciplina.
Título traducido de la contribuciónColombian Pavilions. : Showcases of Nature Between 1851 and 2015
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)33-45
Número de páginas13
PublicaciónDearq
N.º39
DOI
EstadoPublicada - 31 may. 2024

Palabras clave

  • historia performativa
  • línea de tiempo
  • Arquitectura colombiana
  • Arquitectura efímera
  • Patrimonio natural
  • discursos antropológicos

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Pabellones de Colombia. Vitrinas de la naturaleza entre 1851 y 2015'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto