Proyectos por año
Resumen
Los estudios recientes sobre los fenómenos del poblamiento ini-ciados después del siglo XVI en Colombia muestran que las tensiones entre diferentes poderes afectaron de manera notoria los patrones de asentamiento de las comunidades, e incluso generaron nuevas formas de poblamiento. Estas formas producidas como resultados de confrontaciones son la cuestión central de esta investigación. Las tensiones entre los poderes localizados en Castilla de Oro, desde tem-prano en la colonia, produjeron fenómenos sociales diversos; en los fenómenos estudiados con tratamientos específicos, como los “palen-ques”, se han demostrado las disputas entre los grupos humanos.Como una complejidad, dicha confrontación es la hipótesis de este trabajo; con ella, al abordar la producción del hábitat, emerge una idea base: la producción del hábitat está determinada por las acciones de los sujetos y a su vez por las interacciones sociales del conjunto; en ellas, la estrecha relación con un medio –el ambiente– es eje particular de interés en la pesquisa. En este punto, los estudios realizados en la costa norte de Colombia producen categorías útiles para la búsqueda de otros posibles escenarios producidos por otras formas culturales diversas. Estas características de los contextos naturales son la referencia para la aproximación metodológica de este análisis. Como atributos, estas características son una guía para generar observaciones sistemáticas de fenómenos dados al interior del proceso de poblamiento. Con ello es posible, teóricamente, seña-lar lugares en que diferentes rutinas sociales produjeron condiciones que están por observarse. Partir del análisis de estas condiciones, donde surge la minería, como actividad generadora de riqueza en el modelo global temprano, como segundo eje de aproximación. Como rutina movilizadora del poblamiento en la colonia, la minería per-mite establecer los factores iniciales del poblamiento, visto como un proceso en la perspectiva urbana diferente a la española y que en lo rural puede seguir vigente en Colombia.
Título traducido de la contribución | Other scenarios of the settlement during the sixteenth and seventeenth century. The north coast of Colombia as a reference territory for the forms of settlement |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 15-49 |
Número de páginas | 35 |
Publicación | Nuevas fronteras de la Historia |
Estado | Publicada - 28 feb. 2023 |
Palabras clave
- Esclavitud
- Afrodescendientes
- Colonia
- Hábitat
Huella
Profundice en los temas de investigación de 'Otros escenarios del poblamiento durante el siglo XVI y XVII. La costa norte colombiana como territorio referente de las formas del poblar'. En conjunto forman una huella única.Proyectos
- 1 Terminado
-
Estudio sobre la vivienda vernácula palafítica de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM)
Lopez Perez, C. T. (Investigador principal), Arteaga Botero, G. A. (Coinvestigador), Escobar Vargas, J. A. (Coinvestigador), Medina Garzon, H. (Coinvestigador) & Obregón Neira, N. (Coinvestigador)
15/01/18 → 01/02/23
Proyecto: Investigación
Producción científica
- 1 Otros productos de docencia
-
Antecedentes constructivos de las estructuras en madera, realizadas entre los siglos XVI y XVIII, en la zona centro de Colombia. Revisión a las Arquitecturas vernáculas y desarrollos constructivos influenciados por tradiciones europeas de los siglos XIII a XVI
Botero, G. A. A., 2017, 47 p. Actas del Décimo Congreso Nacional y Segundo Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción.Producción: Productos de docencia › Otros productos de docencia › Investigación › revisión exhaustiva
-
Encuentro "Desenterrando las Huellas de Africanía en Colombia: Narrativas del pasado, acciones del presente"
Arteaga Botero, G. A. (Participante)
13 dic. 2024 → 14 dic. 2024Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Participar en una conferencia, taller, etc.
-
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana (Organización externa)
Arteaga Botero, G. A. (Miembro)
2019 → …Actividad: Adhesión › Adhesión a una red
Prensa/Medios de comunicación
-
La huella africana en la arquitectura de Colombia
10/07/23
1 elemento de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación