TY - GEN
T1 - ORQUIDEAS de La Estrella Fluvial de Inírida
T2 - Guainía, norte de Amazonas - Colombia
AU - Ospina-Calderón, Nhora Helena
AU - Mendoza, Misael
AU - Mosquera-Espinosa, Ana T
AU - Agapito, Lucy Teresita García
AU - Mateus, Hugo Alonso
AU - Vásquez, Joaquín
AU - Delgado Mazuera, Cristian
AU - Flanagan, Nicola Sian
PY - 2017/7
Y1 - 2017/7
N2 - La Estrella Fluvial de Inírida está localizada hacia el norte de la región de amazonia, en la zona de transición entre los bosques húmedos tropicales de la Amazonia y las sabanas de los llanos de la Orinoquia. La región hace parte del Escudo Guayanés, una zona geológica con origen el precámbrico, hace más de mil millones de años. Los ecosistemas que posee son muy heterogéneos, incluyendo los bosques riparios inundables, bosques de tierra firme, sabanas de arenas blancas, y afloramientos rocosos. La zona está entre 100 y 400 metros sobre el nivel del mar, con temperatura promedio de 26o C (max 32o C; min 21o C), precipitación media anual de 3200mm, y un régimen del tipo unimodal-biestacional, con época de sequía y de lluvias. Dado las condiciones edáficas inusuales, se considera como una zona de alta diversidad y endemismo. En 2014 la Estrella Fluvial de Inírida fue declarada como Sitio Ramsar, área humedal de importancia internacional para la conservación de la biodiversidad. Durante tres visitas en diferentes épocas del año, se registraron la presencia de 30 especies de orquídeas. Se presenta el registro fotográfico del hábito y de la flor de las 22 especies que se encontraron fértiles. Se encontró un nuevo registro para Colombia: Trichosalpinx patula (Luer). Además, se presenta la lista total de la riqueza de orquídeas encontrada entre este trabajo, y las registrada en herbarios y el estudio de Cárdenas Lopez et al. (2009). Entre los trabajos hasta la fecha se reportan 42 especies para ésta región nor-amazónica de Colombia.
AB - La Estrella Fluvial de Inírida está localizada hacia el norte de la región de amazonia, en la zona de transición entre los bosques húmedos tropicales de la Amazonia y las sabanas de los llanos de la Orinoquia. La región hace parte del Escudo Guayanés, una zona geológica con origen el precámbrico, hace más de mil millones de años. Los ecosistemas que posee son muy heterogéneos, incluyendo los bosques riparios inundables, bosques de tierra firme, sabanas de arenas blancas, y afloramientos rocosos. La zona está entre 100 y 400 metros sobre el nivel del mar, con temperatura promedio de 26o C (max 32o C; min 21o C), precipitación media anual de 3200mm, y un régimen del tipo unimodal-biestacional, con época de sequía y de lluvias. Dado las condiciones edáficas inusuales, se considera como una zona de alta diversidad y endemismo. En 2014 la Estrella Fluvial de Inírida fue declarada como Sitio Ramsar, área humedal de importancia internacional para la conservación de la biodiversidad. Durante tres visitas en diferentes épocas del año, se registraron la presencia de 30 especies de orquídeas. Se presenta el registro fotográfico del hábito y de la flor de las 22 especies que se encontraron fértiles. Se encontró un nuevo registro para Colombia: Trichosalpinx patula (Luer). Además, se presenta la lista total de la riqueza de orquídeas encontrada entre este trabajo, y las registrada en herbarios y el estudio de Cárdenas Lopez et al. (2009). Entre los trabajos hasta la fecha se reportan 42 especies para ésta región nor-amazónica de Colombia.
UR - https://fieldguides.fieldmuseum.org/guides/guide/932
M3 - Otros productos de docencia
ER -