Ontoepistemologías Indígenas

Juan Camilo Cajigas Rotundo

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo busca presentar un ejercicio de filosofía transcultural, tomando como punto de referencia la contribución del filósofo indígena Sioux Vine Deloria Jr. en diálogo con diversos autores que trabajan en el pensamiento crítico indígena. Denominaré esta exploración teórica bajo la categoría de ontoepistemologías indígenas. Dicho ejercicio se basará en una metodología de co-fertilización, la cual busca mantener vivas las diferencias y, al mismo tiempo, subrayar las conexiones entre diferentes geofilosofías. Entonces, en lo que sigue, entrelazaré diferentes fuentes de reflexión en tres áreas principales: 1. la metafísica de la tierra, 2. enfoques no dualistas frente a la naturaleza y la sociedad, y 3. la relación entre espiritualidad y cambio social.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)123-139
Número de páginas17
PublicaciónTabula Rasa
N.º26
DOI
EstadoPublicada - 2017

Palabras clave

  • Vine Deloria Jr.
  • ontoepistemologías
  • geofilosofías
  • pensamiento crítico indígena
  • continuo espacio-tiempo
  • naturaleza-sociedad
  • espiritualidad y cambio social

Citar esto