Nuestro segundo principal problema de desarrollo

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigación

12 Descargas (Pure)

Resumen

La violencia juvenil acaba con miles de vidas al año en Colombia. Y daña decenas de miles de vidas más.
Después de la pobreza, la violencia juvenil es, sin lugar a dudas, el problema que más afecta la calidad de vida de los jóvenes en el país: además de las pérdidas humanas a causa de la violencia, impone inmensos costos emocionales a los sobrevivientes, las familias y las comunidades. Los jóvenes que viven en entornos violentos toman decisiones más riesgosas,
decisiones pensando más en el corto plazo que a largo plazo y están menos dispuestos a invertir en su bienestar, en el de sus familias y las comunidades: la violencia distrae del desarrollo social y productivo. La presencia de violencia deteriora la calidad de vida, genera miedo, fragmenta las comunidades, reduce las capacidades de producir, hace más costosa la vida cotidiana y hace menos posible competir bien, conduciendo al atraso social y económico. Los jóvenes que pasan de la agresión a la violencia –el daño intencional al otro- encontrarán más difícil dirigir su vida hacia el bienestar propio, de sus familias y el de sus comunidades
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaViolencia juvenil en contextos urbanos
Lugar de publicación978-958-58815-0-1
EditorialCERAC - Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos
Capítulo1
Páginas11-18
Número de páginas7
EstadoPublicada - 2014

Palabras clave

  • violencia juvenil
  • entornos urbanos
  • víctimas

Citar esto