Resumen
El artículo analiza los lenguajes y contenidos del semanario El Campesino, con el fin de establecer la forma como se materializó el esfuerzo de un sector de la elite política y eclesial del país en el comportamiento político de la población rural colombiana al inicio del Frente Nacional —1958-1962—. Argumentamos que tal esfuerzo implicó: primero, interpelar a diferentes individuos como miembros del “campesinado colombiano”, procurando moldear la voz de este sector como un sujeto político particular; segundo, difundir una narrativa según la cual los distintos sectores de la nación están vinculados entre sí a través de una cadena de deudas morales; y, tercero, hacer de los campesinos objeto de una triple interpelación (como cristianos, ciudadanos colombianos y productores agrícolas).
Título traducido de la contribución | We Owe Ourselves to the Land: El Campesino and the Creation of a Voice for the Fields, 1958-1962 |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 165–201 |
Publicación | Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura |
Volumen | 43 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2016 |
Palabras clave
- campesinos
- interpelación
- periódicos
- deuda moral
- hegemonía
- esfera pública
- Frente Nacional
- El Campesino