Resumen
La demencia contempla un conglomerado de enfermedades neurodegenerativas. Está catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prioridad de salud pública.
Dada la importancia de atenderla correctamente y la necesidad de garantizar condiciones para el ejercicio de cuidado de quienes ejercen este rol, este artículo identifica las
necesidades en la demencia relacionadas con la seguridad social y su respuesta desde el
derecho. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas con demencia leve y sus
cuidadores, así como una búsqueda y análisis de normativas y jurisprudencia de las altas
cortes, relacionadas con la demencia. Los hallazgos más relevantes revelan la ausencia de
políticas orientadas a personas con demencia de origen tardío y temprano, barreras en
acceso y atención en el sistema de salud, condiciones familiares y sociales que afectan la
economía familiar, ausencia de parámetros claros para calificar la demencia y sus diferentes tipos en el Decreto 1507 de 2014 y de convenios de flexibilidad laboral para personas
con responsabilidades familiares (cuidadores), además, los cuidadores están fuera del
sistema de afiliación a riesgos laborales. En conclusión, son necesarias políticas específicas que contemplen la protección de los derechos a la seguridad social de las personas
con demencia y sus cuidadores.
Dada la importancia de atenderla correctamente y la necesidad de garantizar condiciones para el ejercicio de cuidado de quienes ejercen este rol, este artículo identifica las
necesidades en la demencia relacionadas con la seguridad social y su respuesta desde el
derecho. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas con demencia leve y sus
cuidadores, así como una búsqueda y análisis de normativas y jurisprudencia de las altas
cortes, relacionadas con la demencia. Los hallazgos más relevantes revelan la ausencia de
políticas orientadas a personas con demencia de origen tardío y temprano, barreras en
acceso y atención en el sistema de salud, condiciones familiares y sociales que afectan la
economía familiar, ausencia de parámetros claros para calificar la demencia y sus diferentes tipos en el Decreto 1507 de 2014 y de convenios de flexibilidad laboral para personas
con responsabilidades familiares (cuidadores), además, los cuidadores están fuera del
sistema de afiliación a riesgos laborales. En conclusión, son necesarias políticas específicas que contemplen la protección de los derechos a la seguridad social de las personas
con demencia y sus cuidadores.
Título traducido de la contribución | Legal and social security needs in dementia in Colombia |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 175-195 |
Número de páginas | 23 |
Publicación | Revista de Derecho |
Volumen | 60 |
N.º | 60 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2023 |