Resumen
MUYSCA es una producción fonográfica resultante de la segunda fase del proyecto “Indigenismo, lenguas nativas y mestizajes en la canción lírica latinoamericana”. En este álbum hay un énfasis en obras de compositores colombianos, incluyendo obras que se comisionaron como parte del proyecto. Las nuevas obras se compusieron a partir de textos en lengua Muysca que fueron compartidos por Jorge Yopasá y Érika Fuentes, líderes indígenas y miembros del cabildo muysca de Suba.
La producción fonográfica incluye obras de Carolina Noguera, Yessenia Lozano, Victoriano Valencia, Jorge Humberto Pinzón, Alexander Klein y Alberto Williams. Los intérpretes son la soprano Carolina Plata Ballesteros y el musicólogo y pianista Luis Gabriel Mesa Martínez. La ingeniera de grabación fue María Alejandra Bernal Ricaurte. El impacto social del proyecto nace del trabajo colaborativo entre los profesores javerianos y los líderes indígenas de la comunidad, quienes se integraron al equipo desde la fase de formulación del proceso creativo para promover un diálogo de saberes que se cristalizó en la creación de nuevas composiciones, para luego ser interpretadas y grabadas. La dicción de la lengua muysca fue asesorada por Jorge Yopasá y las orientaciones sobre simbología y cosmonogonía fueron impartidas por ambos líderes indígenas con cada uno de los compositores e intérpretes. El lanzamiento del disco en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá tuvo lugar el 30 de septiembre de 2023 en el Aula Múltiple de la Facultad de Artes, siendo el 70% de su público miembros de la comunidad muysca, no solo del cabildo de Suba, sino también de Chía, Cota y Bosa. El disco fue seleccionado por curaduría para un el programa “Tras bambalinas” de la Radio Nacional de Colombia (26 de junio de 2023). En él se puede corroborar la filiación institucional de cada profesor/a involucrado/a. Adicionalmente, se socializó en el concierto del XIX Barcelona Festival of Song en España, el 30 de junio de 2023.
El proyecto fue realizado por profesores del Grupo de Investigaciones Musicales del Departamento de Música con financiación de la Vicerrectoría de Investigación y el Banco Santander.
La producción fonográfica incluye obras de Carolina Noguera, Yessenia Lozano, Victoriano Valencia, Jorge Humberto Pinzón, Alexander Klein y Alberto Williams. Los intérpretes son la soprano Carolina Plata Ballesteros y el musicólogo y pianista Luis Gabriel Mesa Martínez. La ingeniera de grabación fue María Alejandra Bernal Ricaurte. El impacto social del proyecto nace del trabajo colaborativo entre los profesores javerianos y los líderes indígenas de la comunidad, quienes se integraron al equipo desde la fase de formulación del proceso creativo para promover un diálogo de saberes que se cristalizó en la creación de nuevas composiciones, para luego ser interpretadas y grabadas. La dicción de la lengua muysca fue asesorada por Jorge Yopasá y las orientaciones sobre simbología y cosmonogonía fueron impartidas por ambos líderes indígenas con cada uno de los compositores e intérpretes. El lanzamiento del disco en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá tuvo lugar el 30 de septiembre de 2023 en el Aula Múltiple de la Facultad de Artes, siendo el 70% de su público miembros de la comunidad muysca, no solo del cabildo de Suba, sino también de Chía, Cota y Bosa. El disco fue seleccionado por curaduría para un el programa “Tras bambalinas” de la Radio Nacional de Colombia (26 de junio de 2023). En él se puede corroborar la filiación institucional de cada profesor/a involucrado/a. Adicionalmente, se socializó en el concierto del XIX Barcelona Festival of Song en España, el 30 de junio de 2023.
El proyecto fue realizado por profesores del Grupo de Investigaciones Musicales del Departamento de Música con financiación de la Vicerrectoría de Investigación y el Banco Santander.
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Editor | Pontificia Universidad Javeriana |
Medios del resultado | Plataformas digitales |
Tamaño | 50 min., 35 seg. |
Estado | Publicada - 13 oct. 2022 |
Evento | Entrevista para la Radio Nacional de Colombia : Programa Tras Bambalinas - , Colombia Duración: 26 jun. 2023 → 26 jun. 2023 https://livejaverianaedu-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/plata_c_javeriana_edu_co/EcBJ26oDd31GlGEnftbdfvwBBgro47tgaIU1Ue7x_5BrYQ?nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJPbmVEcml2ZUZvckJ1c2luZXNzIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXciLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJNeUZpbGVzTGlua0NvcHkifX0&e=XbOeJl |