TY - BOOK
T1 - Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina
AU - Quinones Aguilar, Ana Cielo Maria
AU - Criales, Juan Villanueva
AU - Arnold, Denise Y.
AU - Vargas Benavides, Henry O.
AU - Castro Pacheco, Sulma Julieta
AU - Samaca, Martha Fernandez
AU - Moncada, Mariella
AU - Gutierrez Villate, Sandra Patricia
AU - Maldonado, Rosana Corral
AU - Leon Inawinapi, Cebaldo de
AU - Juagibioy Jamioy, Jesus Alfonso
AU - Jacanamijoy Juajibioy, Juan Carlos
AU - Benavides Cortes, Maria Mayela
AU - Paz Rodriguez, Cinthya Lorena
AU - Roquez, Gabriela Germana
AU - Solis Bautista, Ariadna Itzel
AU - alvarez Quioto, Josefina Dobinger
AU - Castiblanco, Daniela Hernandez
AU - Guerrero Jimenez, Andrea Lorena
AU - Arevalo, Ignacio Rozo
AU - Fernandez, Juan Marchena
PY - 2020/1/1
Y1 - 2020/1/1
N2 - Los pueblos indígenas que habitaron y habitan las tierras americanas viven en sus creaciones y estas, a su vez, viven en sus creadores y comunidades. A través de ellas podemos acercarnos a mundos diversos en los cuales se relacionan e integran su territorio, su espiritualidad, sus principios fundamentales para la permanencia de la vida, sus modos de pensamiento, sus conocimientos ancestrales y sus prácticas culturales. Para profundizar en estos procesos, este libro reúne quince trabajos realizados por distintos conocedores que se han acercado a los mundos de creación de los pueblos indígenas americanos.
Todas estas aproximaciones nos permiten percibir las diversas relaciones existentes entre seres naturales, humanos y sobrenaturales a través de las acciones de creación y las creaciones indígenas. Además, nos presentan el conocimiento de diversos principios que orientan la creación y configuración de imágenes y objetos que, por un lado, son signos de identidad y que, por otro, nos permiten comprender el sentido fundamental de la vida de los pueblos indígenas, su modo de ser y estar en la tierra y el cosmos. Así, se abren nuevos espacios de discusión y acercamiento que invitan a reflexionar sobre una pregunta fundamental: ¿las creaciones objetuales indígenas son arte, artesanía o diseño o, más bien, hacen parte de otros mundos de creación diversos?
AB - Los pueblos indígenas que habitaron y habitan las tierras americanas viven en sus creaciones y estas, a su vez, viven en sus creadores y comunidades. A través de ellas podemos acercarnos a mundos diversos en los cuales se relacionan e integran su territorio, su espiritualidad, sus principios fundamentales para la permanencia de la vida, sus modos de pensamiento, sus conocimientos ancestrales y sus prácticas culturales. Para profundizar en estos procesos, este libro reúne quince trabajos realizados por distintos conocedores que se han acercado a los mundos de creación de los pueblos indígenas americanos.
Todas estas aproximaciones nos permiten percibir las diversas relaciones existentes entre seres naturales, humanos y sobrenaturales a través de las acciones de creación y las creaciones indígenas. Además, nos presentan el conocimiento de diversos principios que orientan la creación y configuración de imágenes y objetos que, por un lado, son signos de identidad y que, por otro, nos permiten comprender el sentido fundamental de la vida de los pueblos indígenas, su modo de ser y estar en la tierra y el cosmos. Así, se abren nuevos espacios de discusión y acercamiento que invitan a reflexionar sobre una pregunta fundamental: ¿las creaciones objetuales indígenas son arte, artesanía o diseño o, más bien, hacen parte de otros mundos de creación diversos?
UR - http://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587815511
UR - https://issuu.com/pujaveriana/docs/mundos_de_creaci_n_-_sampler
U2 - 10.11144/Javeriana.9789587815511
DO - 10.11144/Javeriana.9789587815511
M3 - Libro
SN - 9789587815511
BT - Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina
PB - Editorial Pontificia Universidad Javeriana
ER -