Resumen
Encontramos en este texto las consideraciones arquitectónicas de algunas cuestiones metafísicas en torno a la indisociabilidad entre tiempo-espacio-fenómeno y el tratamiento del mundo como horizonte, como Lichtung y fenómeno. Desde algunos pasajes de Welt und Endlichkeit de Eugen Fink, en su relación con Kant y Heidegger, Richir cuestiona justamente por el carácter de la Lichtung, por su posibilidad como ilusión transcendental y la necesidad de identificarla, como lo señala claramente Fink, con el mundo mismo. Habrán, entonces, en el mundo, fenómenos-de-mundo, heterogéneos o irreductibles a las cosas, los acontecimientos y los entes. Estos fenómenos, intrínsecamente ‘cosmológicos’, en el sentido de Fink, en tanto fenómenos-de-mundo, son, en efecto, inasimilables para los entes (cosas o acontecimientos), en
la estricta medida en que pueden por principio reabsorberse en la presencia.
la estricta medida en que pueden por principio reabsorberse en la presencia.
Título traducido de la contribución | World and phenomena |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 23-52 |
Número de páginas | 19 |
Publicación | Eikasía Revista de Filosofía |
N.º | 101 |
DOI | |
Estado | Publicada - 15 jul. 2021 |
Palabras clave
- Fenómenos-de-mundo, Lichtung, mundo en sentido cósmico, Fink, Heidegger, Kant