MUNDEAR: Prácticas para ser-mundo

Producción: Productos de creación

Resumen

El frágil sentido de la existencia, la necesidad de reconfigurar nuestra relación con la otredad y la salvación de la vida terráquea, cada vez sugieren más con urgencia dejar a un lado esquemas que fracasan en el mejoramiento de las condiciones de vida. Estructuras hegemónicas y antropocentristas están inmersas en un sistema capitalista que nos lleva a mantenernos de manera individual y que toma la colectividad como una amenaza en lugar de una fuerza. MUNDEAR, Prácticas para ser-mundo, habla de aquello ya propuesto por feministas y activistas acerca de la alianza; de desarrollar “tentáculos” o raíces, de hacernos mundo, donde especies vivas o inertes, humanas y no humanas se alían, con el fin de poner en curso prácticas de supervivencia que si no nos salvan del futuro, al menos nos mantienen persistiendo en otras formas de coexistencia.

Mundear, prácticas para ser-mundo es un proyecto de investigación+creación, ganador de la convocatoria 010 de apoyo a proyectos de investigación+creación de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. También fue ganador de la beca de coproducción de Iberescena 2024 así como fue escogida por comité curatorial del Teatro Mayor de Bogotá para ser coproducida en el 2024. El proyecto fue estrenado el 2 y 3 de agosto del 2024 en el Teatro Mayor, luego tuvo Funciones el 15 y 16 de agosto en el Festival Mmat (Minga Multimedia de Arte y Tecnología) en la Universidad de las artes de Guayaquil, Ecuador y el 23 y 24 de agosto del 2024 en el Aula Máxima de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Idioma originalEspañol
Medios del resultadoEn línea
EstadoPublicada - 02 ago. 2024

Palabras clave

  • Danza
  • Performance
  • Multidisciplinar
  • Coexistencia

Citar esto