Modelos arquitectónicos para la experimentación

Producción: Productos de docenciaInnovación educativa - Estrategias o metodologías de enseñanza

Resumen

En la arquitectura las maquetas son elementos fundamentales para la
comunicación de ideas asociadas al diseño y la creación del espacio. La idea
de una realidad reducida, a escala, permite estudiar diversas situaciones
relacionadas. En ellas las posibilidades asociadas a fenómenos particulares,
como las estructuras, se presentan como oportunidad, por ejemplo, en el caso
de los procesos para la enseñanza. En este punto, acercar los estudiantes al
entendimiento de las situaciones con el uso de los modelos es campo particular
por abordar, y los momentos que representan mayores dificultades son los puntos
para la aproximación y el diseño de las herramientas desde este enfoque. Los
modelos usados con objetivos pedagógicos se hacen un horizonte y los énfasis
de los campos disciplinares que convergen en la arquitectura generan marcos
para el diseño de las propuestas. Como ejercicios que aborden cuestiones de la
arquitectura orientada al aprendizaje hace de las formas de uso de los modelos
facilitadores. La observación como enfoque para desarrollar los métodos ayuda
a trasladar las ideas de modelar y simular como bases de búsquedas para el
diseño de estos ejercicios. Vistos como experimentos, son rutina por explorar
como instrumento de enseñanza.
Idioma originalEspañol
TipoPonencia producto de innovación educativa
Medios del resultadoPonencia en congreso internacional
EditorCultura Proyectual
Número de páginas5
Lugar de publicaciónChile
ISBN (versión impresa)978-956-417-110-4
EstadoPublicada - 2025

Palabras clave

  • Modelo de simulación,
  • Método experimental.

Citar esto