Modelo de vigilancia de la morbilidad maternal extrema. Evaluación de la implementación.

Título traducido de la contribución: Modelo de Vigilancia de la Morbilidad Materna Extrema: Evaluación de la implementación

Jeannette Liliana Amaya Lara, Katerine Ariza, Andres Beltrán, Margarita Ronderos, María Cristina Quevedo, Alexandra Matallana, Rolando Enrique Peñaloza, Jorge Martin Rodríguez, Jorge Mario Trujillo, Lina María Rodríguez

Producción: Informe/libroLibrorevisión exhaustiva

Resumen

En las últimas décadas, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) ha expedido diversas normas e implementado múltiples estrategias tendientes a la reducción de la mortalidad materna (MM) en el país, entre estas se encuentra el Modelo de Vigilancia de la Morbilidad Materna Extrema (MVMME), definido este evento como: “una grave complicación ocurrida durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y que requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte”. Este Modelo se implementó primero en forma de piloto entre 2007 y 2008 con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y en 2012 se introdujo el evento de morbilidad materna extrema (MME) en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA).
Título traducido de la contribuciónModelo de Vigilancia de la Morbilidad Materna Extrema: Evaluación de la implementación
Idioma originalEspañol (España)
EstadoPublicada - 2014

Serie de la publicación

NombreComité Editorial Convenio de Cooperación MSPS/UNFPA.

Citar esto