Modelo de gestión para las organizaciones de la economía solidaria en Colombia

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El propósito de esta investigación es la construcción de un modelo de gestión para las organizaciones de la economía solidaria sustentado teórica y normativamente. El modelo de gestión propuesto constituye una aproximación al deber ser para las organizaciones de carácter solidario que buscan urgentemente una forma de auto gestionarse de manera eficaz. La economía solidaria se considera hoy una tercera vía, un nuevo sector, el llamado tercer sector, diferente del privado y del público, conformado por empresas asociativas, solidarias, que dan prioridad al factor trabajo y se enfocan en el hombre y no en el capital como es tradicional en las empresas capitalistas. La economía solidaria se plantea como una propuesta de desarrollo con objetivos distintos a los de las propuestas capitalistas. La construcción del modelo de gestión para las organizaciones de la economía solidaria en Colombia fue posible gracias a la elaboración de un marco teórico; además, se estudió el contexto en el que operan las organizaciones de la economía solidaria y se reconocieron sus características especiales. En la segunda parte de la construcción se estudiaron tres componentes: las teorías económicas y administrativas y un marco legal para estructurar el modelo de gestión, que hizo posible el modelo propuesto.
Idioma originalEspañol
PublicaciónRevista de Economía & Administración
Volumen5
N.º2
EstadoPublicada - 01 jul. 2008

Palabras clave

  • Sector solidario
  • modelo de gestión
  • desarrollo sostenible
  • capital humano
  • cooperación
  • bienestar social

Citar esto