Resumen
Este artículo expone el modelado mediante la técnica de autómatas finitos determinísticos (AFD), del procedimiento de control de variables, por parte de resolutores de diferente edad y escolaridad, cuando resuelven un problema de proporcionalidad en una situación de movimiento rectilíneo constante. La habilidad cognitiva de control de variables es fundamental en el desarrollo del razonamiento científico, razón por la que ha de promoverse en la educación científica contemporánea. El estudio se enmarca en el contexto de la investigación que tiene por objeto caracterizar y explicar el cambio cognitivo cuando se resuelven tareas de proporcionalidad planteadas a través de un software interactivo. Para mostrar la potencialidad de la técnica de AFD se documenta el análisis de 3 casos, como también la evidencia respecto de la variabilidad intersubjetiva en 130 resolutores, en términos de la frecuencia de transición hacia diferentes formas de utilización del control variables.
Título traducido de la contribución | Modeling the control of variables in proportionality problems through finite automata: Two case studies |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 13-23 |
Número de páginas | 11 |
Publicación | Revista Iberoamericana de Psicología |
Volumen | 17 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2024 |
Palabras clave
- autómatas finitos
- cognición
- proporcionalidad
- solución de problemas
- control de variables