Resumen
En el artículo se analizan un conjunto de fotografías tomadas por el antropólogo sueco Gustaf Bolinder a mujeres indígenas del pueblo arhuaco en su paso por la Sierra Nevada de Santa Martha, en 1914 y 1915. La metodología combina el trabajo etnográfico, realizado a partir de metodologías colaborativas aportadas por la museología social, y metodologías visuales que incluyen el análisis iconológico y la multidimensionalidad de la imagen. El enfoque desde el cual se pretende configurar las miradas que se cruzan entre el antropólogo y el pueblo arhuaco y el antropólogo y mi mirada desde la investigación considera la interseccionalidad y la epistemología postcolonial y decolonial que amplían y hacen evidentes otras formas de comprensión del mundo social.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 49-61 |
Número de páginas | 12 |
Publicación | Revista Brasileira de Sociologia da Emoção |
Volumen | 19 |
N.º | 56 |
Estado | Publicada - 15 ago. 2020 |
Palabras clave
- fotografía, pueblo arhuaco, interseccionalidad, representación